Plan innovación tecnológica
Nuestro modelo de innovación trabaja con dos enfoques complementarios: “Push” para el desarrollo de soluciones tecnológicas y “Pull” de impulso y tracción del ecosistema de innovación abierta para encontrar oportunidades de negocio, ideas y talento.


Plataformas de colaboración
La compañía participa el ámbito internacional colaboramos con asociaciones y foros como Eurelectric, American Gas Association (AGA), Eurogas, International gas Union (IGU) ,
En España participamos en plataformas de redes eléctricas (FutuRed), eficiencia energética (PTE-EE), ciudades inteligentes (GICI) y la Alianza para la Innovación Energética en España (ALINNE).
Cultura innovadora
La innovación forma parte de nuestra cultura de empresa y es uno de nuestros motores de desarrollo y actualizada a partir de nuestra Visión estratégica 2016-2020 del grupo.
La innovación y la tecnología son clave para transformar nuestra actividad y anticiparnos a las necesidades de los clientes así como garantizar un suministro de energía eficiente, sostenible y seguro.
Líneas tecnológicas
-
Colaboración
Participamos en foros y asociaciones sectoriales lo que nos permite dialogar con los expertos de referencia en cada ámbito tecnológico y tejer redes y colaboraciones de futuro con los agentes de la innovación. -
GNL
Trabajamos para fortalecer la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución del Gas Natutal Licuado (GNL) con el objetivo de convertirlo en una alternativa a los combustibles derivados del petróleo.
Saber más -
Generación
En generación eléctrica abordamos el desarrollo y optimización de ámbitos como: renovables y almacenamiento y reducción de emisiones y eficiencia en generación termoeléctrica.
Saber más -
Redes
Impulsamos la puesta en valor de las redes de gas y el desarrollo de redes eléctricas 4.0. - integración de renovables y gestión inteligente-. Por otra parte promovemos la obtención de gas natural de fuentes renovables.
Saber más -
Clientes
Smart Client fomenta la generación de productos y servicios de alto valor añadido. En este sentido también se impulsa la eficiencia energética y el uso de gas natural renovable en el transporte.
Saber más -
Automatización
Un ámbito de trabajo transversal de la compañía que incluye la inspección de activos mediante drones, la gestión inteligente de datos y la automatización, así como la sensorización, loT.
Saber más
Trabajamos en
Gas natural renovable
GNL para transporte marítimo
GNL para transporte ferroviario
Gas natural vehicular
Eficiencia energética
Smart
client
Proyectos
-
GNL
DirectLink LNG (2016-2017)
El Sistema de Transferencia Universal Flotante (UTS) es una solución integral patentada para la transferencia y bunkering de GNL de buque a tierra, alternativa a costosas infraestructuras tradicionales (puerto y pantalán) y con mínimo impacto medioambiental.
-
Redes
Life Metamorphosis
LIFE Methamorphosis se propone demostrar, a escala industrial, dos sistemas innovadores de tratamiento de residuos, Umbrella y Methagro, para la producción de biometano en el marco del fomento las renovables y la mitigación del efecto invernadero.
Saber más -
Redes
Unidad Mixta de Gas Renovable (2016-2019)
La Unidad Mixta de Gas Renovable tiene como objetivo principal aumentar el conocimiento en los procesos de producción de biometano (Gas Renovable) en el sector de las EDAR urbanas y EDAR de industrias alimentarias centrándose en la inyección a red.
Saber más -
Redes
RIS3CAT CoSin: combustibles sintéticos
Desarrollo de una alternativa para los gases sintéticos (a partir de carbón de origen biogénico) como elementos de almacenamiento de energía a gran escala para facilitar una mayor intensidad en el uso de energías renovables.
Saber más -
Redes
Smart Green Gas (2014 – 2018)
Se estudia la depuración del biogás obtenido en las plantas de tratamiento de residuos y su conversión en biometano de alta calidad, con un 95% de concentración, para poder ser inyectado en la red de gas o utilizado como combustible de automoción.
Saber más -
Redes
Power2biomethane
Se trata del desarrollo de un sistema de generación de biometano totalmente renovable a partir de CO2 y de energía eléctrica proveniente de vertidos de energía renovable mediante un proceso bioeletroquímico en pilas Microbial Electrochemical System (MES).
Saber más -
Redes
Maige
Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia a medio plazo para desarrollar sistemas de monitorización avanzada de redes e instalaciones de distribución de gas y electricidad incrementando así la seguridad y fiabilidad de las acciones de mantenimiento y de suministro. -
Redes
Proyecto SEDA
El proyecto SEDA es uno de los sistemas de suministro eléctrico más avanzados del mundo, ofreciendo nuevos servicios a los clientes, reforzando la calidad del suministro e informando al usuario sobre las incidencias que se producen en la red.
Saber más -
Cliente
PIDIM (2017-2019)
Se desarrolla una plataforma inteligente de diseño de instalaciones de generación distribuida de electricidad para la rehabilitación energética de edificios con consumo significativo como hoteles, oficinas, escuelas, centros deportivos y locales.
Saber más -
Cliente
GrowSmarter (2015 - 2019)
GrowSmarter es un proyecto europeo cuyo objetivo es aplicar una combinación de tecnologías para impulsar el ahorro energético, la disminución del impacto ambiental y la mejora de la calidad de vida en entornos Smart City a modo piloto.
Saber más -
Cliente
COFAST (2014-2018)
Su objetivo es desarrollar y lanzar al mercado una nueva solución de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos. La energía que se suministrará a los vehículos provendrá de un sistema de cogeneración a pequeña escala alimentado a gas natural.
Saber más -
Cliente
ReUseHeat (2017-2019)
Con el objetivo de reducir la energía convencional demandada por los edificios mediante el aprovechamiento de calores residuales, este proyecto persigue desarrollar y demostrar tecnologías de recuperación de calor en entornos urbanos.
-
Smart Client
Proyecto DiPCa (2017-2018)
El proyecto DiPCa está enfocado en poder crear un sistema diagnóstico predictivo de errores más frecuentes en calderas murales de gas en residencial, a partir de sensorización multivaribale, lo que permitirá optimizar el servicio ofrecido a nuestros clientes.
Saber más -
Automatización
Realidad virtual en la formación en tareas de riesgo
Simulador de realidad virtual para formar operadores en las unidades de distribución de gas y de electricidad y servicios compartidos. El entorno virtual permite la formación en tareas peligrosas sin los inconvenientes de un entorno real.
Saber más