Proyecto PIDIM
Plataforma Inteligente de Dimensionamiento y Diseño de Instalaciones Multigeneración
¿Qué es?
Es un proyecto de innovación tecnológica cuyo objetivo es diseñar, desarrollar e implementar una plataforma inteligente de dimensionado y diseño de instalaciones de generación distribuida de electricidad, calor y frío.
La plataforma PIDIM permitirá promover la rehabilitación energética de edificios existentes del sector terciario con un consumo energético significativo y diseñar de una manera sencilla y ágil instalaciones multigeneración de electricidad, calor y frío que incluyan tecnologías innovadoras de alta eficiencia.
Objetivos
El principal objetivo de PIDIM es desarrollar una plataforma que proporcione el dimensionado y diseño de soluciones de valor añadido vinculadas a servicios energéticos de instalaciones de producción de electricidad, calor y frío y operará sobre la nube, recibiendo datos como el consumo del cliente (edificio o conjunto de edificios) y que permitirá:

-
Diseño y dimensionado
Instalaciones de generación distribuida de electricidad, calor y frío -
Anteproyecto básico
Esquemas de principios, presupuesto y mediciones orientativas
-
Módulo M&V
Obtener la línea base de consumo del cliente. Medición y evaluación del ahorro energético -
Módulo de replicabilidad
Toma de decisiones “in situ” sobre potencial y viabilidad de intervenciones en nuevos proyectos
Beneficios
Ahorro en tiempo y costes en la realización de auditorías energéticas y presentación de propuestas de rehabilitación de instalaciones. | |
Disposición de una herramienta propia de Naturgy, que permite presentar soluciones personalizadas a las necesidades de cada cliente y, por lo tanto, realizar un análisis preliminar más ajustado para el cliente. | |
Fomento de los proyectos ESE que incluyan instalaciones de generación distribuida de electricidad, calor y frío, que incluyan tecnologías innovadoras de alta eficiencia, energías renovables y almacenamiento térmico y eléctrico. | |
Herramienta con una extensa base de datos actualizable. |
Tecnologías
Solar térmica de baja y media temperatura. | |
Energías renovables para producción de electricidad: fotovoltaica y minieólica. | |
Cogeneración. | |
Calderas y bombas de calor con y sin recuperación de calor, incluyendo bombas de calor por ciclo de absorción y adsorción. | |
Sistemas de almacenamiento eléctrico y térmico. | |
Sistemas de disipación de calor. |
Participación
PIDIM es un proyecto cofinanciado con la Corporación Tecnológica de Andalucía. Se ha realizado en colaboración con AICIA, Centro Tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, quienes se encargan del desarrollo de la herramienta y son los responsables técnicos de los diferentes paquetes de trabajo.


