El Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela pasa a la semifinal del IV Certamen Tecnológico Efigy de Fundación Naturgy con un proyecto de plantas purificadora
- Más de un millar de alumnos de once Comunidades Autónomas han participado este año en esta competición escolar, que busca fomentar las vocaciones tecnológicas y la eficiencia energética entre los jóvenes.
- Este centro educativo ya fue doblemente galardonado en la tercera edición del certamen con los premios ‘Proyecto más realizable’ y el ‘Más reconocido por la audiencia’.
- Los proyectos semifinalistas se someterán a votación popular a través de YouTube hasta el próximo 6 de mayo serán valorados por un Jurado de expertos.
- Un total de ocho proyectos de sendos centros educativos de toda España han pasado a la semifinal y optan a los premios en diferentes categorías, que se conocerán el 12 de mayo, en una gala presencial en Madrid que también podrá seguirse on line.
El Colegio Manuel Peleteiro (Galicia) ha quedado semifinalista en la cuarta edición del Certamen Tecnológico Efigy de Fundación Naturgy, con un proyecto de plantas purificadoras. Los finalistas y ganadores se conocerán en una gala que se realizará en formato híbrido (presencial en Madrid, con la presencia de los escolares, y en streaming) con el resto de los semifinalistas de otros ocho centros españoles.
El grupo de alumnos de 3º de la ESO de este centro de Santiago de Compostela, Galicia, ha presentado el proyecto ‘Plantas purificadoras’. Los alumnos han diseñado un sistema económico que permita comprobar el aumento o disminución de gases potencialmente peligrosos y usar plantas para purificar el aire que los contiene. El fin último es que este sistema pueda ser empleado en entornos como talleres mecánicos, laboratorios, papelerías, etc. dónde la presencia de este tipo de gases de este tipo es habitual.
Este centro educativo se presentó el año pasado por primera vez al certamen, y fue doblemente galardonado por su proyecto ‘Decálogo para un colegio sostenible’, que obtuvo los premios al ‘Proyecto más realizable’ y al ‘Más reconocido por la audiencia’.
Los vídeos de los ocho proyectos semifinalistas están disponibles hasta el 6 de mayo en la web de Fundación Naturgy y en el canal de YouTube de Naturgy (enlace), donde serán sometidos a votación popular en una primera fase. El equipo con más votaciones por parte del público en redes sociales será considerado directamente finalista en la gala final. Por su parte, el Jurado del certamen realizará sus propias valoraciones profesionales y técnicas sobre los proyectos para seleccionar el resto de los finalistas en la gala final.
La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha mostrado su satisfacción por el éxito de esta nueva convocatoria del certamen y el nivel de los proyectos presentados. “Estamos orgullos de la acogida de la cuarta edición de este certamen, que pretende promover el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas y la capacidad de los jóvenes para desarrollar ideas innovadoras, trabajar en equipo, y desarrollarlas con éxito”. “Este certamen es ya una referencia para el entorno escolar, en el que se crea un entorno colaborativo para la transición energética, y en el que la innovación y el desarrollo de las tecnologías energéticas va a ser crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización del planeta”, explica Coronado.
La gala de entrega de premios del certamen, el próximo 12 de mayo
Tras dos ediciones celebradas en formato virtual con motivo de la pandemia, la IV edición del Certamen Tecnológico Efigy recuperará la presencialidad. Los jóvenes participantes provenientes de diferentes localidades de España compartirán y defenderán sus proyectos escolares en una gala que tendrá lugar en Madrid, el 12 de mayo a las 10.00h.
En esta jornada, los escolares podrán exponer sus proyectos STEM, en una iniciativa que trata de empoderar e inspirar a los escolares, acercándolos al mundo profesional y ofreciéndoles un espacio de diálogo donde mostrar su talento y reconocer su aportación a grandes retos del futuro.
Asimismo, el acto será retransmitido por streaming, permitiendo las conexiones con los compañeros de los grupos participantes desde el aula, así como el seguimiento de la gala por parte de otros centros escolares, familiares y amigos a través de este enlace Certamen Efigy.
El Jurado de expertos este año estará formado por Luis Quevedo, director de proyectos estratégico de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), por delegación de Imma Aguilar, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación; Marina Villegas, delegada institucional del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Laura Martín, directora del Instituto para la Transición Justa (MITECO); y Núria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y RSC de Naturgy.
El Jurado podrá requerir explicaciones adicionales a los alumnos durante el evento, para que completen las explicaciones expuestas en los vídeos de los proyectos.
Para participar en el certamen, los alumnos debían resolver un reto que contribuya a la mejora del planeta mediante la eficiencia energética. Esta iniciativa didáctica trata de motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
En su cuarta edición, el Certamen Tecnológico Efigy cuenta con la participación de más de 1.000 de alumnos de 3º y 4º de ESO de 11 comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Asturias, Extremadura, Islas Baleares, Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja. En las ediciones anteriores esta iniciativa ha contado con la participación de más de 5.000 alumnos y 40.000 visualizaciones de los proyectos desarrollados en los canales digitales de la fundación.
Fundación Naturgy
El Certamen Tecnológico Efigy forma parte del Programa Efigy Education, con el que la Fundación Naturgy ofrece un amplio catálogo formativo en el ámbito del cambio climático y las nuevas tecnologías energéticas. Este programa, que cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia en el ámbito de la educación y la investigación como la FECYT y el CSIC, tuvo más de 113.000 beneficiarios en 2021.
La Fundación, creada en 1992 por la compañía energética, promueve el debate serio y riguroso sobre temas relacionados con la energía y el medio ambiente, a través de seminarios, publicaciones e informes, y desarrolla programas de acción social para paliar la pobreza energética en el marco del Plan de Vulnerabilidad de Naturgy.
Santiago de Compostela, 3 de mayo de 2022