Cuartel V
La experiencia ha servido para reducir la pobreza, generar desarrollo comunitario y se ha extendido a otros barrios con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Pro Vivienda Social.
En el distrito Cuartel V de Buenos Aires, en el que un 65% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, hemos ayudado a que más de 20.000 personas tengan acceso a una energía más limpia y segura.
Por su contribución al desarrollo, el proyecto Cuartel V ha sido premiado con el prestigioso Premio Platts y está siendo objeto de estudio de múltiples universidades y escuelas de negocio.
El proyecto Cuartel V ha sido pionero en muchos sentidos. En colaboración con la Fundación Pro-Vivienda Social, estableció un nuevo modelo de negocio, en el que se contó con las asociaciones vecinales y se recurrió a un novedoso mecanismo de financiación.
Con un enfoque más proactivo, la extensión de la red de gas a barrios de bajos recursos supone un cambio en nuestro modelo de negocio tradicional.
Además, el proyecto ha demostrado que responsabilidad social y gestión del negocio pueden ir de la mano.
Modelo tradicional | Nuevo modelo |
---|---|
Contacto con los vecinos a través de empresas contratistas o intermediarias. | Contacto directo con los vecinos, organizaciones, empresas, el municipio y los empresarios. |
Trato individualizado de cada cliente futuro (vecino). | Tratamiento de los problemas del barrio, participación activa de las organizaciones. |
Consulta con determinados vecinos de los temas relacionados con la forma de contraer ejecutores de obras. | Consulta con toda la comunidad sobre la contratación de obras. |
Desarrollo de campañas comerciales masivas para la captación de clientes, articuladas a través de otras compañías y proveedores. | Uso de herramientas y soluciones adaptadas a los problemas del barrio a nivel técnico, económico y social. |
Inexistencia de un análisis de la ecuación de ahorro para los nuevos clientes | Control del consumo y fomento del ahorro doméstico para favorecer el pago de las obras y el mantenimiento del servicio |
Uso de fuerzas de ventas y otros recursos externos al barrio. | Desarrollo y formación de los instaladores del propio barrio: optimización de costes y mayor control de calidad gracias a la mano de obra de la misma comunidad. |
Beneficios
-
Directos
28.000 personas, más de la mitad de la población, se han beneficiado del proyecto.
Se ha reducido el presupuesto destinado a la energía de un 14% de la renta a un 3%.
Financiación de las obras hasta en 84 cuotas frente a las 36 habituales de otros clientes.
Se ha generado empleo mediante la contratación de vecinos del barrio para la ejecución de las obras y la captación.
Acceso a una energía más limpia y segura, que incluye sistemas de calefacción.
Valorización de las viviendas y acceso a la propiedad.
Desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones civiles del barrio.
Llegada de otras empresas de servicios públicos. -
Para la empresa
Más de 134 km de nueva red construida hasta 2016.
Inversión desde el inicio del proyecto, más de 880.000 € desde el comienzo del proyecto.
Identificación y desarrollo de distintas alternativas de financiación que permitan continuar y acelerar el desarrollo del proyecto (participación del FOMIN).
Estos clientes generan una facturación de aproximadamente $ 300.000 anuales.
Por su originalidad para abordar problemas estructurales de infraestructura, Cuartel V es un caso de estudio en distintas escuelas de negocios (IAE, Universidad Di Tella, ESADE, la Universidad de San Diego…).
Además conforma un capítulo en el libro “Business Solutions for the Global Poor”, editado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.