Relación con las comunidades
Para la consecución de este compromiso, son aspectos clave la evaluación del impacto social que nuestras actividades puedan tener sobre las comunidades afectadas y la contribución a la mejora de las condiciones de vida de estas.
Disponemos de una sistemática basada en la metodología Measuring Impact del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), cuyo objetivo es ayudar a definir iniciativas y programas para gestionar de manera efectiva los impactos sociales asociados a la actividad de la compañía.
Actualmente, priorizamos la realización de evaluaciones de impacto social en aquellas ubicaciones donde queremos abordar nuevos proyectos de inversión. En estas evaluaciones se miden numerosos impactos, entre ellos, el impacto sobre los derechos humanos.
Principios en nuestra relación con las comunidades
-
Identificar las comunidades afectadas por nuestra actividad de la compañía, conocer sus necesidades y aspiraciones. -
Analizar los impactos y potenciales riesgos ambientales y sociales que nuestra actividad pueda producir en las comunidades, a través de la metodología de evaluación del impacto social diseñada para tal fin. -
Informar e invitar a participar a la comunidad en las distintas fases del proyecto a través de un proceso de consulta que permita recabar su aportación, preocupaciones y preguntas.
-
Fomentar el desarrollo sostenible de la comunidad incorporando, en los estudios de evaluación del impacto, las oportunidades identificadas en el diálogo con las comunidades.
-
Establecer sistemática de comunicación y relación con las comunidades que garantice que reciben información del proyecto clara, actualizada y eficaz.
Algunos de nuestros proyectos
-
Parque eólico Berry Bank (Australia)
Llevamos a cabo un plan de compromiso social y reparto de beneficios con la comunidad local cercana al parque de energía renovable, asociado al contrato con el gobierno del estado de Victoria.
Saber más -
Parque eólico de Bií-Hioxo (México)
Atendiendo a nuestro firme compromiso de respeto de los derechos humanos y de los modos de vida tradicionales, hemos colaborado permanentemente con esta comunidad local desarrollando programas que responden a sus necesidades y contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida.
Saber más -
Planta fotovoltaica Sobral I (Brasil)
Hemos continuado con la implantación del Proyecto Básico Ambiental Quilombola, con el fin de crear valor compartido e impacto social positivo en el territorio.
Saber más