Según el estudio “Medioambiente y desinformación. Percepciones juveniles sobre la energía y la sostenibilidad”, realizado por Fundación Naturgy y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud, solo el 19% de los jóvenes españoles se siente realmente capaz de identificar los bulos sobre cambio climático.
Para llevar a cabo este estudio, se han seleccionado 5 bulos previamente detectados:
- Los coches eléctricos explotan con facilidad y cuando arden no se pueden apagar.
- Las ciudades de 15 minutos están diseñadas para controlar y limitar la libertad de la población.
- Las placas solares no se pueden reciclar.
- Los aviones liberan sustancias químicas que fomentan las sequías (chemtrails).
- La energía verde no se puede almacenar.
Narrativas de este tipo, aunque completamente infundadas, se extienden con facilidad entre los jóvenes y contribuyen a sembrar dudas sobre políticas y avances en materia climática. Además, las redes sociales se han consolidado como el canal principal de información medioambiental para la juventud y este protagonismo también las convierte en el principal canal de desinformación.
Este escenario plantea un desafío adicional: la juventud no solo debe informarse, sino también desarrollar habilidades para filtrar y contrastar el contenido al que accede. Sin embargo, no toda la juventud es igual de vulnerable a la desinformación. Factores como la edad, el género o el nivel educativo influyen en la capacidad para identificar información falsa.
Puedes descargar el informe completo y consultar todos los datos sobre este interesante estudio aquí: Percepciones juveniles sobre energía y sostenibilidad en España
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.