Notas de prensa

Naturgy ha puesto en servicio tres nuevas plantas fotovoltaicas en Extremadura con una potencia conjunta de 150 MW y capacidad para abastecer con energía de origen renovable a más de 94.000 viviendas. Se trata de El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, los tres localizados en el término municipal de Badajoz.
Naturgy ha firmado una alianza estratégica con Hispania Silva, compañía especializada en la valorización de residuos con gran experiencia en el sector agroganadero, para la construcción de un mínimo de 20 plantas de producción de biometano, que podrían llegar hasta 30. Las plantas que forman parte de esta alianza, que estarán distribuidas por toda la geografía española y estarán operativas antes de 2030, tendrán una capacidad de generar 2,5 TWh anuales de biometano, equivalente al consumo de 500.000 hogares. Además, contribuirán a la descarbonización de nuestra economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO₂, equivalente a la plantación de 49 millones de pinos.
La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, y el presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García Domínguez, han firmado un convenio de colaboración que tiene por objeto impulsar acciones que favorezcan la empleabilidad y la capacitación profesional entre los grupos de interés en el sector de la energía.
Fundación Naturgy y Cruz Roja han renovado, por octavo año consecutivo, su alianza conjunta con la que trabajan, a través de diferentes programas sociales, en actuaciones para paliar la situación de vulnerabilidad energética. Durante el tiempo que dura esta colaboración, ambas entidades han atendido a más de 20.600 familias, 1.850 de ellas solo durante el último año.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha visitado hoy junto al presidente de Naturgy, Francisco Reynés, las instalaciones de la histórica central hidroeléctrica de Belesar, en la provincia de Lugo, un emblema de la transición energética que recientemente ha celebrado el 60 aniversario de su construcción.
Fundación Naturgy y Cáritas han reafirmado su compromiso de lucha conjunta contra la vulnerabilidad energética con la renovación de la alianza que mantienen desde el año 2017. Gracias a su acuerdo común, 70.000 personas vulnerables se han visto beneficiadas por los diferentes programas de lucha contra la pobreza energética que ambas entidades llevan impulsando de forma coordinada desde hace siete años.
Naturgy ha sido reconocida en el Parlamento Europeo como ‘Empresa Europea de la Salud y el Deporte 2025’ por su estrategia de salud, bienestar y deporte, certificando internacionalmente su compromiso, liderazgo y visión estratégica como ‘Empresa Saludable’.
Fundación Naturgy ha celebrado hoy un seminario sobre ‘¿Se está cronificando la pobreza energética?’, en el que se ha presentado el estudio ‘Comprendiendo la pobreza energética. Un análisis de la persistencia’, elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona y publicado por Fundación Naturgy. El estudio constata que las medidas que se han puesto en marcha para paliar la pobreza energética transitoria no sirven para atajar la pobreza energética crónica y hay que buscar otras soluciones. Así, los determinantes socioeconómicos de los hogares en la pobreza energética crónica son más evidentes que en la transitoria.
Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, ha realizado con éxito una prueba piloto de puesta en servicio de una sala de calderas de uso doméstico con biometano. El hito se ha firmado en Albacete, concretamente en las emblemáticas torres del barrio de La Pajarita, en las que viven unas 1.500 personas, y donde la compañía ha mostrado el potencial de este gas renovable como vector de descarbonización en el sector residencial.
Un total de 32 personas en situación de vulnerabilidad participaron en la primera edición del curso de formación profesionalizadora en instalación y mantenimiento de parques eólicos que organiza Fundación Naturgy en Galicia, dentro de su programa de Formación Profesional para la Empleabilidad. El curso becado, que finalizó a finales de noviembre, combinó formación online y presencial en las instalaciones de Seganosa – Seguridad Gallega Nosa Terra, en Salvaterra de Miño (Pontevedra), y certifica a los alumnos para su incorporación inmediata al mercado laboral.