​Naturgy ha emprendido un revolucionario proceso de transformación en su negocio de Comercialización. La compañía ha desarrollado con éxito una nueva comercializadora basada en una plataforma digital que transforma y simplifica su relación con el cliente, ofreciendo a éste un servicio mucho más ágil, rápido y cercano que mejora su experiencia en la gestión de sus suministros energéticos. Esta evolución de la compañía se enmarca en su objetivo de convertirse en líder europeo en servicio al cliente y eficiencia en las operaciones, según se detalla en el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 presentado recientemente al mercado.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha inaugurado hoy junto a María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, la instalación fotovoltaica para el autoconsumo compartido del edificio de la calle Alondras 10 de Getafe. Al acto también han asistido Gema Cáceres, concejala de vivienda del Ayuntamiento de Getafe; Ángel Fernández, gerente de la EMSV Getafe; Alejandro López, coordinador del área Hogares y Regeneración del Ayuntamiento de Getafe; y Ester Sevilla, directora de Proyectos Sociales e Internacional de Fundación Naturgy.
La mayoría de los hogares da la bienvenida al gas renovable como un instrumento fundamental para descarbonizar sus consumos energéticos, principalmente el vinculado con la calefacción, según se desprende de una encuesta realizada por Salvetti LLombart para Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy. La principal conclusión de este estudio es que el 72% de los encuestados considera que esta fuente de energía encaja con sus necesidades y el 65% lo considera diferencial frente a otras energías renovables por tratarse de una fuente de energía continua y no estacional.
Naturgy ha firmado con Bioeco Energías su incorporación al gran proyecto impulsado por el grupo energético para el desarrollo de plantas de biometano en España. Ambas compañías han acordado el desarrollo de nuevas instalaciones con capacidad conjunta para producir más de 500 GWh anuales.
Naturgy ha puesto en operación su primera planta fotovoltaica en la Región de Murcia. La instalación, ubicada en el municipio de Jumilla, cuenta con 34 MW de potencia y producirá anualmente unos 73 GWh de energía de origen renovable, cifra equivalente al consumo eléctrico anual de aproximadamente 21.000 viviendas. Esta producción permitirá evitar la emisión de 46.400 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar 19.300 vehículos de la circulación, y acelerará la transición energética en la región.
El cambio climático está causando eventos extremos, como el deshielo de los polos y alteraciones en los ecosistemas. Estos cambios afectan a, entre otros, la biodiversidad, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos, la economía y la salud humana. En este contexto, Fundación Naturgy y Fundación PwC, en colaboración con Cruz Roja, han publicado el informe ‘Las amenazas físicas del cambio climático y su impacto social en España’, elaborado por PwC, en el que se aborda la urgente necesidad de visibilizar el impacto directo del cambio climático en el bienestar de la sociedad española, analizando cuáles van a ser los posibles impactos de las amenazas físicas del cambio climático sobre la demografía, la desigualdad, la salud y la economía.
Naturgy y Ence han protagonizado la mayor operación de eficiencia energética dentro del nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La actuación ha consistido en la implementación, por parte de Ence, de un proyecto de tecnología avanzada con el fin de incrementar la eficiencia energética de sus calderas dentro de la apuesta estratégica de la compañía por la innovación en sus centros productivos.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha tenido hoy un encuentro con un grupo de 13 chicas, representantes de dos de los centros educativos que participan en el programa Efigy Girls de Fundación Naturgy.
El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha participado un año más en el acto de balance del programa de Voluntariado Corporativo de Fundación Naturgy. Un evento en el que se repasaron las principales acciones llevadas a cabo por los más de 1.200 voluntarios con los que cuenta la compañía y se presentaron los retos para este 2025.
UFD, la distribuidora de electricidad del grupo Naturgy, invirtió 441 millones de euros en 2024 en la digitalización y mejora de sus más de 116.000 kilómetros de red en España, lo que supone un incremento del 34% con respecto al promedio de inversión de los últimos cinco años. Desde 2020, las inversiones de UFD han superado los 1.647 millones de euros, con el foco puesto en la mejora de la calidad de servicio a sus 3,8 millones de clientes.
Naturgy suministrará gas renovable a Aena para impulsar la descarbonización de su red de aeropuertos. El acuerdo alcanzado por ambas empresas incluye el suministro de unos 83 GWh de gas natural durante los próximos dos años, de los que al menos 20 GWh serán de biometano, con los que el gestor aeroportuario reducirá de forma notable sus emisiones ligadas al consumo de energía térmica y avanzará en descarbonización mediante el consumo de una energía sostenible y competitiva.

Contacto

Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com​.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.