Inicio / Conocenos Naturgy / La Energía / Gas / Gas renovable
Gas renovable
La energía circular para un futuro descarbonizado

Impulsamos innovadores proyectos para desarrollar el gas renovable e inyectarlo en la red de distribución de gas
El desarrollo del biometano y del hidrógeno verde forma parte de nuestra visión de futuro como compañía para transformar el actual modelo de negocio y establecer las bases para continuar creando valor a través de la transición energética.
Para alcanzar los objetivos comunes de descarbonización es necesario trabajar con un mix de soluciones energéticas que incluya, además de la aceleración de la electrificación, un desarrollo cada vez mayor de energías renovables. Pero también es igualmente necesario el impulso a los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno, que permiten llevar la descarbonización a sectores difícilmente electrificables como, por ejemplo, el sector del calor industrial o algunas aplicaciones de transporte: en España se calcula que, al menos, un 40% de las emisiones de CO2 no tienen alternativa electrificable, para las que los gases renovables ofrecen la alternativa más eficiente.
El gas renovable se obtiene a partir del tratamiento de los residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria, así como de la depuración de las aguas residuales. Además, puede inyectarse de forma sencilla en las redes de distribución de gas ya existentes y puede consumirse para los mismos usos que el gas natural.
Beneficios de los gases renovables
Conoce los beneficios y el potencial del gas renovable, así como nuestros proyectos en este ámbito

Nuestros proyectos
Tenemos experiencia en el desarrollo del gas renovable a escala comercial, adquirida en proyectos puestos en marcha en los últimos años, como el del vertedero Elena; nuevos proyectos que empiezan a tomar forma, como el proyecto de Vila-sana (Lleida); así como el ubicado en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Bens, en A Coruña, con un carácter más innovador. Además, contamos con una cartera adicional de más de 60 proyectos en distintas fases de desarrollo.
Hemos sido pioneros en el desarrollo del biometano en España y contamos con tres plantas que en este momento están inyectando en la red de gas: la Unidad Mixta de Gas Renovable, en A Coruña, que produce biometano a partir de biogás obtenido en el proceso de depuración de aguas residuales; la Planta Elena, en Cerdanyola del Vallès, que produce biometano a partir del biogás que se obtiene de residuos sólidos municipales y que marcó un hito en la transición energética de España con la primera inyección de gas renovable procedente de vertedero en la red de distribución; y la Planta Vila-sana, ubicada en la explotación ganadera de Porgaporcs.
Contamos con 4,1 MW de capacidad instalada de producción en nuestras dos plantas propias de biometano.
Nuestros proyectos
Otros proyectos que inyectan en nuestra red de distribución


Esta planta convierte los residuos ganaderos de la granja Torre Santamaría (Balaguer, Lleida) en biometano que inyecta en la red de Nedgia, nuestra distribuidora de gas. Este proyecto ha sido posible gracias al primer acuerdo de compraventa de biometano a largo plazo en España, firmado por Torre Santamaría con Axpo Iberia.

Depósito Can Mata
Inyección de biometano en la red de distribución de residuos urbanos, procedentes de este depósito controlado, situado en Els Hostalets de Pierola (Barcelona). Cuenta con una capacidad de 70 GWh/año de biometano, equivalente al consumo de 14.000 hogares, evitando la emisión de 17.000 toneladas anuales de CO2.

Inyección de 24GWh/año de biometano en la red procedentes de la Planta de Digestión Anaeróbica y de Compostaje del CGRVO y en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Granollers del Consorcio Besòs Tordera, en Barcelona, equivalente al consumo de 4.800 hogares, evitando la emisión de 5.088 toneladas anuales. de CO2.

Construcción de una instalación en Noez (Toledo) por la joint venture constituida por Suma Capital y SITRA, que ha alcanzado un acuerdo con Nedgia para la inyección de 40 GWh/año de biometano en la red de gas de nuestra distribuidora. Este volumen es el equivalente al consumo energético de 6.500 hogares anual.
Otros proyectos

Proyecto en Galicia junto con Repsol y Reganosa para transformar en biometano los excedentes de purín (bovinos, porcinos y avícolas) y otros residuos orgánicos de esta Comunidad Autónoma, estando previsto producir gas renovable para cubrir el 7% de la demanda de gas en Galicia.

Proyecto en la Comunidad Valenciana junto con Enagás y Genia para obtener biometano a partir de la valorización del residuo de la paja de arroz ofreciendo una solución a los problemas ambientales que se producen por la quema de este residuo.
Investigamos desde hace años el desarrollo del hidrógeno por el enorme potencial que presenta para nuestro país, que puede ocupar la posición de exportador estratégico de una nueva energía renovable, capaz de recorrer largas distancias, transportada en una infraestructura existente e integrada con la red eléctrica en pos de un sistema energético eficiente y resiliente.
Así, estamos avanzando en el desarrollo de grandes hubs de producción de hidrógeno renovable vinculados a zonas de transición justa, especialmente en áreas afectadas por el cierre de las centrales térmicas. El objetivo de los hubs multidemanda es empujar el desarrollo de nuevos mercados para consumos directos en industria, inyección en la red de gas para su comercialización con garantías de origen, movilidad o producción de derivados del hidrógeno
Por ejemplo, trabajamos con Enagás Renovable en el desarrollo de una planta de hidrógeno en La Robla (León), en el entorno de la central térmica cerrada en 2020. El objetivo es producir hidrógeno renovable a partir de una planta fotovoltaica y un electrolizador con los que cubrir el consumo local y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa. Permitirá reducir las emisiones de GEI y favorecerá la penetración de energías renovables en sectores de difícil electrificación.
También, junto con Repsol y Reganosa, hemos proyectado un hub de hidrógeno renovable de hasta 200 MW en Meirama. En la fase inicial del proyecto se alcanzarán los 30 MW de potencia. En el desarrollo completo del proyecto, la planta tendrá una potencia de 200 MW y una producción total de 30.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable. Al estar ubicado en el municipio coruñés de Cerceda, zona de Transición Justa afectada por el cierre de la central térmica de Meirama, el proyecto promoverá la creación de empleo estable y la formación de profesionales de alta cualificación.
La planta abastecerá a la refinería que Repsol tiene en A Coruña y a otros consumidores. También se utilizará en otras industrias, en la inyección en la red gasista para ser mezclado con gas natural, y en movilidad. Todos estos usos permitirán reducir la huella de carbono de la zona y demostrar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable y de su distribución al consumidor final.