¿Es posible preservar la biodiversidad sin afectar a la actividad turística?

Preservar la biodiversidad en una zona con gran actividad turística puede parecer complicado, pero a veces, con pequeños gestos, podemos conseguir un impacto ambiental y social muy positivos.

Es el caso del Paraje Natural “Marismas del Río Piedra y Flecha del Rompido”, que se encuentra en el entorno en el que opera nuestra Central de Ciclo Combinado de Palos de la Frontera, y que es un espacio altamente protegido en el que cada año nidifican dos aves costeras protegidas: el chorlitejo patinegro y el charrancito común.

En Naturgy estamos orgullosos de contribuir a la conservación de la fauna y la biodiversidad de nuestras costas y de actuar en el entorno local donde operamos, y por ello hemos llevado a cabo este proyecto en colaboración con la asociación AHUNA, la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Huelva y el asesoramiento técnico de Biodiversity Node.

En este video podréis observar como con sencillas actuaciones, como la instalación de vallados perimetrales y de cartelería informativa, así como otras actividades de divulgación, hemos conseguido proteger la zona de nidificación de estas aves de la presión humana y, todo ello, en sintonía con el uso turístico de la zona y respetando los espacios públicos.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir