La realización de sesiones de formación y simulacros en coordinación con todos los agentes implicados en la gestión de urgencias y emergencias (cuerpos de bomberos, seguridad, protección civil, etc), es fundamental para garantizar una respuesta eficiente y efectiva en caso de una emergencia real.
En este sentido, todos nuestros equipos llevan a cabo periódicamente acciones que nos permiten practicar los protocolos ya definidos, comprobar de manera real la adecuación de lo previsto en el plan a las necesidades existentes y compartir las lecciones aprendidas, así como exponer opciones de mejora en el proceso.
En el ámbito de la distribución de electricidad hemos realizado recientemente cuatro simulacros de emergencias en las subestaciones de Azca (Madrid capital), Getafe (Comunidad de Madrid), Pradillos (Toledo) y Fuente de la Niña (Guadalajara).
Todas estas acciones se han llevado a cabo en el marco de los planes anuales de autoprotección de las subestaciones de UFD, nuestra distribuidora de electricidad, y lo han hecho bajo la modalidad de “Simulacros Técnicos Secuenciales”, una iniciativa pionera que tiene como objetivo practicar la gestión de una emergencia de una forma inmersiva, simulando un escenario lo más real posible y añadiendo dificultades adicionales conforme el simulacro se va desarrollando.
El caso de la subestación de Azca fue el más impactante, puesto que se trata de una instalación ubicada en plena zona financiera de Madrid , justo a la entrada de uno de los principales túneles de acceso a la ciudad, en la que contamos con la colaboración de la policía local del distrito de Tetuán, que cortó el acceso al túnel durante unas horas, para que los 20 bomberos del parque 1 y 2 de Madrid que participaron pudiesen actuar como en una situación real, con gran profesionalidad y desplegando todos los medios necesarios.
En el ámbito de la distribución de gas, hemos llevado a cabo también unas jornadas de formación a petición de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, dirigidas a los cuerpos de bomberos de esta comunidad autónoma, con el objetivo de fortalecer la coordinación en la gestión de urgencias y emergencias.
A lo largo de tres sesiones, el personal de Nedgia, nuestra distribuidora de gas, ofreció a los 50 efectivos asistentes una formación especializada sobre los protocolos de actuación y los principales riesgos asociados a nuestras instalaciones, así como teoría sobre el gas natural, GNL y GLP. También se abordaron temas clave como el papel del biometano, la descarbonización en el sistema energético actual y la descripción de las instalaciones de gas.
Este tipo de iniciativas, que se llevan a cabo en todo el ámbito geográfico en el que operamos, nos permiten alinear procedimientos, fomentar la coordinación entre equipos y asegurar una respuesta rápida y segura ante situaciones de riesgo.
En el ámbito de la generación renovable también hemos realizado recientemente un simulacro en la planta de cogeneración de Almazán (Soria).
El ejercicio simuló un incendio en la sala de motores, agravado por la presencia de un trabajador accidentado, lo que añadió un nivel de complejidad y realismo al entrenamiento, y contó con la participación activa de los bomberos de la base de Almazán, ubicada en Soria, quienes desplegaron dos camiones y llevaron a cabo tareas de contención y rescate con gran profesionalidad.
Además, otro contingente de bomberos se sumó a la actividad con una visita a nuestras instalaciones para familiarizarse con el entorno y conocer los procedimientos de seguridad que tenemos implementados.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.