La IA aplicada a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

Por Guillermo Jiménez, Relaciones Laborales y Prevención Naturgy.

En un mundo en constante evolución, la seguridad en el trabajo se ha convertido en una prioridad ineludible para las organizaciones. El futuro de la seguridad laboral está intrínsecamente ligado a cinco pilares fundamentales: liderazgo, cultura de seguridad justa, compromiso, una gestión adecuada de los factores psicosociales y la aplicación de inteligencia artificial para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Exploremos cada uno de estos aspectos y su impacto en la organización y en la protección de las personas trabajadoras.

Liderazgo Transformador. El liderazgo es la brújula que guía la cultura de seguridad. Los líderes no solo establecen políticas y procedimientos, sino que también modelan actitudes y comportamientos. Su compromiso inquebrantable con la seguridad crea un clima donde la prevención y la protección son valores fundamentales. Las personas que lideran de forma eficaz comprenden que la cultura de seguridad refleja sus propios valores y compromiso, participan activamente en la mejora continua y alientan a su equipo a hacer lo mismo.

Cultura de Seguridad Justa. Una cultura de seguridad sólida no trata solo de cumplir normas, es un entorno donde la seguridad está arraigada en todos los aspectos del negocio. La cultura de seguridad justa se basa en la confianza y la transparencia, reconoce las contribuciones positivas, valora las iniciativas de seguridad y se preocupa por mantener un entorno de trabajo seguro y saludable fomentando prácticas seguras y motivando a las personas trabajadoras a comprometerse con la seguridad y la salud.

Compromiso Continuo. El compromiso de las personas que forman parte de la Compañía es esencial para una cultura de seguridad sólida. La comunicación efectiva y la participación activa son clave. Empoderar a las personas de la organización para que sean parte activa en la seguridad crea una red de vigilancia colectiva. Además, cultivar la resiliencia y la adaptabilidad en la cultura de seguridad permite a las organizaciones enfrentar lo inesperado y ajustarse a circunstancias cambiantes.

Integración de los riesgos psicosociales en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. La atención a la salud mental es tan importante como la seguridad física en el trabajo, por lo tanto, la Seguridad y Salud en el Trabajo no se debe limitar a la prevención de riesgos físicos sino también abarcar los riesgos psicosociales. Estos riesgos afectan la salud mental y el bienestar de las personas de la organización, por lo que su integración en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo es crucial. Una gestión proactiva de los riesgos psicosociales beneficia tanto a las personas trabajadoras como a las organizaciones en su conjunto.

Aplicación de Inteligencia Artificial para la mejora de las condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología emergente que está comenzando a transformar la forma en que abordamos la seguridad y la salud en el trabajo. Aunque todavía en sus primeras etapas, la IA tiene un gran potencial de aplicación en este campo que aún está por explorar. En el corto plazo se identifica una aplicación en algoritmos predictivos basados en IA, que ayudan a enfocar la supervisión, el control y la vigilancia de los trabajos mediante la identificación de aquellas actividades con mayor probabilidad de accidente, así como en el uso de drones y robots basados en IA. Sin embargo, el campo de aplicación será mucho mayor, por lo que tendremos que estar atentos a otras posibles aplicaciones que puedan contribuir a mejorar nuestro desempeño en seguridad y salud.

Cualquier programa de Seguridad y Salud actual con un enfoque de mejora continua debe por tanto desarrollar herramientas e incluir acciones dirigidas a consolidar estos cinco pilares.

Nuestro deber es apostar plenamente por líderes comprometidos que promuevan los valores de una Organización Saludable, que, junto con el firme compromiso y colaboración de todas las personas de la organización, contribuyan a crear un entorno en el que la seguridad y la salud sean elementos fundamentales de mejora continua.

Compartir