En la actualidad, más de 2,5 millones de contadores de gas se encuentran instalados en el interior de las viviendas, lo que dificulta su medición real y provoca otros problemas vinculados con la seguridad y la privacidad.
Los contadores inteligentes de gas, que sustituirán a los actuales modelos analógicos, son el futuro para el sector gasista, ya que suponen un importante paso en la modernización del sector, al introducir el uso de tecnología avanzada para lograr mejoras en eficiencia energética, seguridad y calidad del servicio, al tiempo que permitirán el uso e integración de los gases verdes.
Por este motivo, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) está en proceso de detallar el calendario para la sustitución de los contadores analógicos por inteligentes en los suministros de gas natural.
La CNMC estima en 110 millones de euros el beneficio que supondrá para la sociedad el cambio a estos nuevos contadores por la mayor eficiencia energética y la reducción del impacto medioambiental. Otros países del entorno, como Italia y Francia, ya han acometido su despliegue de forma exitosa, y ya existen más de 45 millones de contadores digitales instalados en Europa.
¿Qué ventajas tienen los nuevos contadores inteligentes de gas?
- Eficiencia en el consumo y ahorro en la factura:
- El acceso a la lectura real del contador, de forma remota y digital, permite optimizar el consumo. El despliegue supondrá un ahorro de más del 4% del consumo nacional de gas, según el “Plan + Seguridad para tu Energía” y el RDL 18/2022 que aprueba medidas para la reducción del consumo de energía. Este ahorro será posible gracias al acceso por parte del usuario a una información mucho más detallada sobre hábitos de consumo.
- Mejora del servicio al cliente:
- La instalación de estos contadores eliminará las actuales estimaciones de lectura, lo que supondrá una mejora del servicio en aquellos casos en los que los contadores se encuentran en el interior de las viviendas o en zonas de difícil acceso.
- De la misma forma, estos contadores permitirán una agilización de los trámites vinculados con los altas, bajas o cambios de comercializadoras por parte del cliente, que se realizarán con la lectura real, evitando estimaciones.
- Los contadores digitales mejorarán la seguridad de las instalaciones de gas natural.
- Mejora en la operación del sistema, modernización y digitalización del sector del gas natural:
- Los balances de energía serán precisos, reduciendo las incertidumbres de los comercializadores y sus desvíos en las compras, lo que se traducirá en menores costes para los consumidores.
- También contribuirán a la modernización y digitalización de la infraestructura gasista.
- Impulso de la transición energética:
- El uso de estos contadores está habilitado y facilita el uso de gas verde en las viviendas, una tendencia alineada con los objetivos de la transición energética y que será fundamental para lograr la descarbonización de los consumos domésticos de manera eficiente.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.