Naturgy ha iniciado la transformación tecnológica del parque eólico de Novo, ubicado en los municipios de Valdoviño, San Sadurniño y Narón (A Coruña), que consistirá en la sustitución de sus 25 aerogeneradores actuales por 5 máquinas de última generación. Los trabajos implican el desmantelamiento de las máquinas existentes y su sustitución por otras nuevas, más modernas y eficientes, así como la restauración ambiental de las zonas desafectadas y la modernización de la subestación eléctrica. Está previsto que los trabajos finalicen a mediados de 2026.
El proyecto de modernización del parque eólico Novo, que cuenta con una inversión de más de 20 millones de euros, está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Programa Repotenciación Circular gestionado por el IDAE, y permitirá reducir notablemente el impacto paisajístico y ambiental de la instalación, al tiempo que aprovechará infraestructuras ya existentes, como las de evacuación o parte de las edificaciones. La nueva configuración conservará los 18,75 MW de potencia de evacuación, generando unos 50,5 GWh anuales de energía limpia, suficientes para abastecer a cerca de 14.500 hogares.
Una parte sustancial de los materiales procedentes del desmantelamiento será reciclada y valorizada. Se gestionarán más de 2.000 toneladas, de los cuales cerca del 80% corresponde a acero al carbono y el 18% a cemento y áridos. El resto se compone fundamentalmente de cobre, aluminio, fibra de vidrio, madera y PVC, entre otros. Solo una fracción muy reducida, compuesta por fibra de vidrio, será tratada por gestores autorizados, conforme a la normativa vigente.
Con cerca de 25 años de historia, el parque eólico de Novo ha estado integrado de forma armoniosa en su entorno desde sus inicios. Este proyecto de repotenciación, que está siendo ejecutado por empresas gallegas, no solo refuerza el compromiso de Naturgy con las energías renovables, sino que mejora la integración del parque en su entorno natural y también impulsa el desarrollo económico local y la creación de empleo, consolidando a los municipios de Valdoviño, San Sadurniño y Narón como referentes en sostenibilidad y eficiencia energética.
La responsable de Desarrollo de Proyectos Renovables de Naturgy en Galicia, María Landeira, subraya que “la repotenciación de parques eólicos constituye una pieza esencial en nuestra estrategia de crecimiento en la comunidad, donde impulsamos tres iniciativas que permitirán reducir de 172 a solo 25 el número de aerogeneradores”. Según explica, “Galicia es un territorio prioritario para Naturgy por su gran recurso eólico y la estrecha relación que mantenemos con esta tierra. Continuaremos promoviendo proyectos que impulsen la transición energética y que se integren de manera respetuosa en el entorno, como venimos haciendo desde hace más de un cuarto de siglo”.
Naturgy, pionera en repotenciaciones en la Comunidad
Además de Novo, Naturgy desarrolla en Galicia otros dos proyectos de repotenciación, el de Monte Redondo (Vimianzo), cuyas obras de desmantelamiento se iniciaron a finales de abril, y el de Somozas, cuya transformación tecnológica comenzó en mayo. El parque eólico de Monte Redondo sustituirá sus 66 aerogeneradores actuales por 11 máquinas de última generación, manteniendo la potencia instalada de 49,5 MW, e incrementando la producción anual hasta los 200 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de aproximadamente 57.000 hogares.
Por su parte, el parque eólico Somozas sustituirá los 81 aerogeneradores actuales por 9 máquinas de última generación. La nueva configuración reducirá ligeramente la potencia instalada a 46,4 MW en lugar de los 49,6MW iniciales, pero incrementará la producción anual de energía limpia hasta los 168 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de aproximadamente 48.000 hogares.
Naturgy fue pionera en Galicia en repotenciación eólica con el parque de Cabo Vilano (Camariñas), donde en 2016 sustituyó 22 aerogeneradores por solo 2, mejorando notablemente la producción y reduciendo el impacto visual.
Con esta nueva instalación, Naturgy reafirma el compromiso que mantiene con Galicia y trabaja en el territorio con el objetivo de contribuir al impulso de la transición de la economía gallega hacia un modelo energético y económico sostenible, más limpio y eficiente.
Compromiso con Galicia
Naturgy está realizando una fuerte apuesta por el incremento en generación renovable en España y especialmente en Galicia, comunidad con la que la compañía mantiene un fuerte compromiso. Galicia, por su situación geográfica y su orografía, es una zona óptima para el desarrollo de este tipo de instalaciones.
En su apuesta por las renovables, Naturgy cuenta con una capacidad instalada de 1.847 MW y opera actualmente en Galicia 18 parques eólicos (488 MW), 16 centrales hidroeléctricas (1.253 MW) y 9 minihidráulicas (106 MW). La compañía gestiona además la central de ciclo combinado de Sabón (Arteixo, A Coruña).
Naturgy es la primera empresa de gas y electricidad de Galicia. En el ámbito de la electricidad, UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, da servicio a cerca de 1,6 millones de puntos de suministro en 285 municipios gallegos a través de una red de distribución de más de 60.000 kilómetros. Naturgy es también el primer distribuidor de gas natural en Galicia a través de su filial Nedgia Galicia. De esta forma, la compañía cuenta con una red de distribución de más de 4.000 kilómetros y cerca de 346.000 puntos de suministro en 211 municipios gallegos.
En el ámbito de la comercialización de energía, Naturgy cuenta con 214.000 clientes en el mercado de gas y con 1,3 millones de clientes en el mercado eléctrico, lo que supone una cuota de mercado de alrededor del 80% en Galicia. La compañía cuenta en la Comunidad con más de una treintena de centros de atención al cliente.