Campo de Arañuelo, la mayor planta fotovoltaica de Naturgy en España, entrará en servicio a finales de 2026

  • La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, han visitado hoy las obras de la planta fotovoltaica, ubicada en la provincia de Cáceres.
  • La nueva planta ha supuesto una inversión de 150 millones de euros y producirá anualmente alrededor de 515 GWh/año de energía de origen renovable, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de más de 157.000 viviendas. Asimismo, la instalación contribuirá a reducir más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
  • Naturgy reafirma su compromiso con el desarrollo económico y energético de Extremadura, donde suma ya siete proyectos de energías renovables en operación y una amplia cartera de instalaciones en distintas fases de desarrollo o construcción.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, han visitado hoy las obras de la planta Campo de Arañuelo, la mayor instalación fotovoltaica de Naturgy en España, situada en la provincia de Cáceres (Extremadura), entre los municipios de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa. La visita ha contado con la participación también de Raquel Pastor López, directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Jose Antonio García Muñoz, subdelegado del Gobierno en Cáceres, y Antonio Jesús Sánchez, director general de Industria y Energía, así como los alcaldes de Aldeacentenera, Francisco Muñoz, y Torrecillas de la Tiesa, Tomás Sanchez.

Por parte de Naturgy han participado en la visita Jesús San Emeterio, director de Generación Renovable España; Juan Ferrero, director de Desarrollo Renovables España; Elisa Ferrando, responsable de Ingeniería y Construcción Renovables España; y Ana Ruiz, delegada de Desarrollo de Proyectos en Extremadura. Los responsables de Naturgy han ofrecido una visita guiada a las autoridades durante la que han dado a conocer algunas novedades del proyecto, como la fecha prevista de puesta en servicio a finales de 2026.

Con una potencia pico de 300 MW, la nueva planta producirá anualmente alrededor de 515 GWh/año de energía de origen renovable, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de más de 157.000 viviendas. Asimismo, la instalación contribuirá a reducir más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Naturgy invertirá más de 150 millones de euros en la instalación, que cuenta con una superficie de 290 hectáreas y creará más de 1.000 empleos directos e indirectos durante la fase de obras y operación.

El inicio de obra se produjo el pasado mes de abril, y avanza conforme a los plazos previstos. “Esta actuación reafirma el compromiso de Naturgy con el desarrollo económico y energético en Extremadura, donde el grupo ha realizado ya una inversión acumulada superior a los 350 millones de euros y sumará a finales de este año una producción total de origen renovable próxima a los 670 GWh”, ha explicado Jesús San Emeterio.

Apuesta de Naturgy por Extremadura

Extremadura es una región de alto valor estratégico para Naturgy. La compañía suma un total de siete proyectos ya en operación, a los que se sumarán en el futuro Campo de Arañuelo y Las Jaras para alcanzar una potencia acumulada superior a los 650 MW. La compañía también trabaja en tres proyectos de hibridación con tecnología de almacenamiento que suponen 64 MW para las plantas fotovoltaicas El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II; así como dos proyectos de hibridación con tecnología fotovoltaica de los parques eólicos Merengue y Merengue II, que suponen 85 MW de potencia, todos ellos en tramitación administrativa ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Además Naturgy tiene otros proyectos en fase de análisis, para desarrollo futuro.

Durante 2024, Naturgy aportó al sistema eléctrico español 420 GWh de energía renovable generada en sus plantas fotovoltaicas y parques eólicos de Extremadura, lo que supone un crecimiento superior al 178% respecto al año anterior.

Compartir