Naturgy y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han firmado un convenio de colaboración para la concesión de 18 becas destinadas al Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. El acuerdo fue presentado hoy en un encuentro entre la delegada de Desarrollo Renovable de Naturgy en Galicia, María Landeira, y el rector de la USC, Antonio López.
Este convenio, ligado a los tres proyectos de repotenciación que está desarrollando Naturgy en Galicia, permitirá financiar la formación de los alumnos del curso de posgrado que se matriculen en el máster en el curso 2025/26 y completen su itinerario académico en el 2026/27. Las becas tienen como objetivo fomentar la formación especializada en energías renovables y apoyar la preparación de profesionales en un ámbito estratégico para la transición energética y la sostenibilidad. La USC será la encargada de seleccionar a los beneficiarios, garantizando la igualdad de oportunidades y la excelencia académica.
Además de la financiación de las becas, el convenio contempla la participación de Naturgy en actividades formativas o divulgativas vinculadas al máster, así como la colaboración en eventos en los que los estudiantes puedan entrar en contacto con la realidad del sector energético.
“Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con Galicia y con la formación de los futuros profesionales que liderarán la transición energética”, destacó María Landeira, delegada de Desarrollo Renovable de Naturgy.
Con esta colaboración, Naturgy y la USC avanzan en el impulso de iniciativas conjuntas que contribuyen al desarrollo de las energías limpias y al progreso social y económico de Galicia.
Naturgy, pionera en repotenciaciones en la Comunidad
Naturgy está llevando a cabo tres proyectos de repotenciación en Galicia, que permitirán optimizar las instalaciones existentes, generar más energía renovable con menos aerogeneradores y reducir significativamente el impacto paisajístico y ambiental de las instalaciones. Esta estrategia es clave para avanzar en una transición energética real, eficiente y respetuosa con el entorno, al tiempo que se refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico local.
La compañía ya ha iniciado los trabajos de desmantelamiento de los parques eólicos de Monte Redondo, As Somozas y Novo, donde Naturgy pasará de operar 172 aerogeneradores a solo 25, manteniendo la potencia instalada y mejorando el rendimiento energético. Además, estos proyectos contemplan el desmantelamiento de las infraestructuras actuales, la restauración de las zonas desafectadas y el aprovechamiento de elementos ya existentes, como líneas de evacuación y edificaciones auxiliares, lo que refuerza nuestro compromiso con un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el entorno.
Los proyectos de repotenciación de Naturgy en Galicia cuentan con una inversión de más de 150 millones de euros, y están financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Programa Repotenciación Circular gestionado por el IDEA. Permitirá reducir notablemente el impacto paisajístico y ambiental de la instalación, al tiempo que aprovechará infraestructuras ya existentes, como las de evacuación o parte de las edificaciones. La nueva configuración incrementará la producción anual hasta los 420 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de aproximadamente 120.000 hogares.
Naturgy fue pionera en desarrollar este tipo de iniciativas en Galicia, con la repotenciación en 2016 del parque de Cabo Vilano (Camariñas), donde se sustituyeron 22 aerogeneradores por solo 2, mejorando notablemente la producción y reduciendo el impacto visual.
Compromiso con Galicia
Naturgy está realizando una fuerte apuesta por el incremento en generación renovable en España y especialmente en Galicia, comunidad con la que la compañía mantiene un fuerte compromiso. Galicia, por su situación geográfica y su orografía, es una zona óptima para el desarrollo de este tipo de instalaciones.
En su apuesta por las renovables, Naturgy cuenta con una capacidad instalada de 1.847 MW y opera actualmente en Galicia 18 parques eólicos (488 MW), 16 centrales hidroeléctricas (1.253 MW) y 9 minihidráulicas (106 MW). La compañía gestiona además la central de ciclo combinado de Sabón (Arteixo, A Coruña).
Naturgy es la primera empresa de gas y electricidad de Galicia. En el ámbito de la electricidad, UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, da servicio a cerca de 1,6 millones de puntos de suministro en 285 municipios gallegos a través de una red de distribución de más de 60.000 kilómetros. Naturgy es también el primer distribuidor de gas natural en Galicia a través de su filial Nedgia Galicia. De esta forma, la compañía cuenta con una red de distribución de más de 4.000 kilómetros y cerca de 346.000 puntos de suministro en 211 municipios gallegos.
En el ámbito de la comercialización de energía, Naturgy cuenta con 214.000 clientes en el mercado de gas y con 1,3 millones de clientes en el mercado eléctrico, lo que supone una cuota de mercado de alrededor del 80% en Galicia. La compañía cuenta en la Comunidad con más de una treintena de centros de atención al cliente.