Historias reales que transforman vidas: Semana del Voluntariado 2025

La Semana del Voluntariado 2025 de Fundación Naturgy ha demostrado, una vez más, que la solidaridad no solo impulsa proyectos sociales y medioambientales, sino que transforma realidades.

Y lo ha hecho, además, con un importante aumento de participación respecto a la edición anterior, con más de 550 voluntarios que, junto a su entorno familiar y social, han sumando un total de más de 1.300 participantes, tanto en España como en el resto de países.

Durante la Semana, los voluntarios han registrado más de 53.480 kilómetros solidarios, que se han traducido en 45.000 euros en donaciones para proyectos sociales en España y otros países. Además, han podido visitar algunos de los proyectos sociales que Fundación Naturgy impulsa gracias a su colaboración con distintas entidades sociales, como el centro de formación de Fundación Capacis en Madrid, que trabajan con jóvenes con inteligencia límite para impulsar su incorporación laboral o las instalaciones de Fundación Roure (economato, lavandería, centro de empleo…), que atienden a personas en riesgo de exclusión social. También han realizado diversas actividades ambientales en Valencia y Sevilla en las que los voluntarios han podido colaborar en el cuidado de aves y tortugas marinas. Por otro lado, con un original formato en forma de speed dating profesional, se ha llevado a cabo un encuentro con estudiantes de FP de Energías Renovables del colegio Luis Vives de Madrid, en el que los alumnos pudieron compartir puntos de vista con nuestros voluntarios y preguntarles acerca de su experiencia profesional, el futuro de la energía y las oportunidades que les ofrece.

Pero uno de los momentos más emotivos de estas jornadas ha sido el encuentro con beneficiarios, donde los voluntarios han podido escuchar de primera mano los testimonios de cuatro beneficiarios de distintos programas de voluntariado y cómo la experiencia ha impactado en sus vidas:

  • Jimena Reyes Cruz, beneficiaria de las becas de Día Solidario, compartió cómo el apoyo económico y humano recibido le permitió terminar sus estudios universitarios y convertirse en voluntaria activa. En sus propias palabras “es una experiencia que, más allá de la ayuda económica, da esperanza, cambia vidas e impulsa a que los jóvenes tengan sueños y los puedan cumplir.”
  • Lorena Ventura, nos contó como gracias a la asociación Proyecto Confianza y a través del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética de Fundación Naturgy pudo cambiar la caldera y reparar la cocina de su hogar, una acción que supuso un gran cambio para su familia porque «me han devuelto una parte de mi casa, una parte de mi vida directamente, porque una casa sin cocina no es nada».
  • Damilola Izenmdowen, participante del programa +Talento de Fundación Pinardi, con el que también colaboramos desde la Fundación, explicó cómo el acompañamiento le ayudó a encontrar su camino profesional: «Me pilló en un momento en el que estaba muy perdido pero, gracias a este programa, no sólo supe lo que quería hacer sino cómo conseguirlo. Mi mentora me ayudó bastante a salir del bloqueo que tenía». El programa +Talento da la oportunidad a jóvenes a que reorienten su futuro profesional, a través de un proceso estructurado y acompañados por mentores de Naturgy.
  • Ernesto Aguirre, de Fundación Global Nature, que es socio de Naturgy en numerosos proyectos y con el que hemos realizado la actividad de voluntariado ambiental durante 10 años, nos trasladó que “El voluntariado ambiental, aunque parece pequeño, genera un gran impacto porque forjan una red de colaboraciones a largo plazo con distintos agentes gracias al propio conocimiento del entorno en los que trabajamos. Además del deber de ayudar, tenemos el derecho de disfrutar de los entornos naturales en los que tenemos actividad”.

 

Cuatro historias que reflejan el verdadero impacto del voluntariado: generar oportunidades, esperanza y redes de apoyo que perduran en el tiempo.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir