Disfruta las ofertas, no los sustos: hábitos clave para comprar online sin riesgos

La comodidad y la accesibilidad que nos ofrece el comercio electrónico ha supuesto, en los últimos años, una revolución tecnológica que ha provocado grandes cambios en nuestros hábitos de consumo. Comprar online forma ya parte de estos nuevos hábitos y fechas como el Black Friday, el Cyber Monday, el Single’s Day, las compras navideñas, las rebajas, etc…, en las que los comercios lanzan ofertas irresistibles, son muy esperadas por todos los consumidores.

Sin embargo, esta avalancha de ofertas también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, que intentan engañar a los usuarios y acceder a sus datos personales. En Naturgy promovemos una cultura de seguridad digital y concienciación, y por ello, ahora que se acercan estas fechas, queremos recordar la importancia de mantener unos buenos hábitos de ciberseguridad para disfrutar de las ofertas sin poner en riesgo nuestra información personal:

  • Cuida tus compras con prácticas de seguridad esenciales: evita las redes wifi públicas al pagar, mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados y utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio. Comparte únicamente los datos imprescindibles para completar la compra (como dirección y forma de pago) y nunca proporciones documentos oficiales ni información innecesaria.
  • ¿La tienda online es legítima y segura?: antes de comprar, fíjate en señales que puedan indicar fraude: webs con errores de diseño o gramática, enlaces que no funcionan, falta de información de contacto o redes sociales inexistentes. Si detectas varios de estos indicios, desconfía y revisa más a fondo.
  • ¡Desconfía de los chollos!: los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de la ilusión de una gran oferta ofreciendo precios irreales para atraer a sus víctimas. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, desconfía. Revisa siempre las condiciones de entrega, plazos y la letra pequeña, donde muchas veces se esconden las trampas. ¡Ojo con las ofertas relámpago! La urgencia es su truco para que no pienses antes de comprar.
  • Métodos de pago seguros: la tienda online debe de proporcionarlos, desconfía de aquellas que no lo ofrezcan. Utiliza siempre métodos fiables como tarjetas bancarias (de crédito, débito o prepago), pagos contra reembolso o transferencia y plataformas seguras como PayPal. Todas ellas añaden medidas antifraude y protegen tus datos. Si pagas con tarjeta, asegúrate de que la operación se realiza a través de la pasarela segura de tu banco y considera usar una tarjeta de recarga o con saldo limitado.
  • Verifica la política de privacidad y los sellos de confianza: una tienda online de confianza debe contar con una política de privacidad clara, donde se detalle quién gestiona la web, con qué finalidad se usan tus datos, si se comparten con terceros y cómo puedes ejercer tus derechos como usuario. Si esta información falta o es confusa, desconfía. También revisa si cuenta con sellos de confianza online de entidades reconocidas, ya que son un plus de garantía en privacidad y seguridad.
  • Consulta reseñas y revisa las políticas de devolución: antes de comprar, dedica unos minutos a buscar opiniones de otros usuarios y comprobar sus experiencias. Las valoraciones y reseñas con un volumen elevado pueden ayudarte a medir la fiabilidad de la tienda. Además, asegúrate de que la web muestre políticas claras de devolución y reembolso: si esta información no aparece o resulta confusa, lo más recomendable es buscar otra tienda online más segura y transparente.
  • Mantén la seguridad también después de la compra: es importante seguir atentos a los pasos posteriores para detectar cualquier anomalía a tiempo. Elimina los datos de pago guardados en la tienda online (nunca almacenes ahí el número de tu tarjeta de crédito) y cierra siempre la sesión de tu cuenta para evitar accesos indebidos. Comprueba que recibes un número de seguimiento y una copia de la factura o recibo de la compra. Revisa de forma periódica los cargos en tu cuenta bancaria y asegúrate de que corresponden exactamente a lo que has comprado.

Recordemos siempre que la ciberseguridad empieza en uno mismo y que disfrutar de las ofertas online es totalmente compatible con hacerlo de manera segura, siempre que mantengamos la atención en cada paso y apliquemos estos hábitos básicos.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir