Impulsamos la transición energética en Panamá: inversión de 300 millones para modernizar la red eléctrica

Presentes en Panamá desde hace más de 25 años, reafirmamos nuestro compromiso con el país centroamericano, en el que gestionamos el 70% de las redes de distribución eléctrica, y donde, además, impulsamos la transición hacia una energía más limpia y sostenible con el desarrollo de proyectos de generación renovable como las centrales hidráulicas de Macho de Monte, Dolega, Algarrobyos y La Yeguada.

Por un lado, para continuar avanzando en el fortalecimiento del suministro eléctrico del país, hemos firmado recientemente un préstamo marco de 300 millones de dólares (aproximadamente 260 millones de euros) con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para apoyar la modernización y expansión de las redes de distribución eléctrica en Panamá. Un crédito que, en palabras de nuestro presidente ejecutivo, Francisco Reynés, “reforzará las inversiones de Naturgy en Panamá, y refleja nuestro compromiso y vocación de permanencia en el país. Las nuevas inversiones en la red eléctrica de Panamá ayudarán a mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes, la seguridad de suministro y a impulsar un modelo energético más eficiente, seguro y sostenible”.

Se trata del mayor préstamo firmado por el BEI para un proyecto de una empresa privada en América Central y cuenta además con la garantía de la agencia española de crédito a la exportación, Cesce.  Esta garantía ha sido desarrollada de forma conjunta por el BEI y Cesce para apoyar proyectos verdes liderados por compañías españolas fuera de España, contribuyendo a los objetivos de acción por el clima y sostenibilidad medioambiental que la Unión Europea promueve dentro y fuera de sus fronteras.

El acto de firma contó con la presencia de la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño; de nuestro presidente ejecutivo, Francisco Reynés; del presidente de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), Pablo de Ramón-Laca; del vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris; de la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Isabela Matusz; y del Embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández.

Este acuerdo es un ejemplo de colaboración público-privada para apoyar la transición energética y el desarrollo sostenible en Panamá. La presidenta del BEI, Nadia Calviño, afirmó durante el acto de firma que «con esta financiación, el BEI apoya la modernización de la infraestructura energética de Panamá, reforzando la integración energética regional. Un ejemplo de cómo las alianzas son clave para ofrecer a los ciudadanos el acceso a una energía más limpia y más segura”.

Por otro lado, nuestro equipo directivo ha mantenido un encuentro de alto nivel con el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, en el que nuestro presidente ha destacado que “Panamá puede contar con Naturgy como socio estratégico en el desarrollo energético del país. Nuestro objetivo es seguir impulsando inversiones que fortalezcan la calidad del servicio, la modernización de la red y la incorporación de soluciones tecnológicas que repercutan en una mejora del suministro eléctrico».

Desde la llegada de la compañía a Panamá en 1998, hemos realizado inversiones de más de 1.600 millones de dólares, destinadas a mejorar la calidad del servicio, reforzar la red de distribución eléctrica y desarrollar proyectos de generación renovable. Adicionalmente, nuestro Plan Estratégico 2025-2027 de Naturgy prevé inversiones superiores a los 500 millones de dólares en Panamá para continuar avanzando en el fortalecimiento del suministro eléctrico del país.

«Esta reunión con el presidente Mulino refuerza nuestra voluntad de seguir colaborando estrechamente con las autoridades para garantizar un servicio eléctrico seguro, eficiente y sostenible. Nuestro compromiso es a largo plazo y está alineado con los objetivos del país, contribuyendo al bienestar de los ciudadanos y al crecimiento económico», recordó Reynés.

Esta búsqueda de la excelencia en el suministro eléctrico se combina con el impulso de soluciones tecnológicas que beneficien a la sociedad panameña y contribuyan a la protección del medioambiente, promoviendo un futuro energético más limpio y sostenible para el país. En este sentido, Naturgy impulsa la transición energética en Panamá produciendo energía limpia, sostenible y renovable con sus cuatro centrales hidroeléctricas, que aprovechan las capacidades hídricas del país y demuestran nuestro compromiso con los objetivos de la COP30.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir