Nuria Rodríguez es directora de Medioambiente y Responsabilidad Social en Naturgy, responsable de gestionar toda la estrategia ESG de la compañía. Conoce, por tanto, a la perfección los diferentes índices internacionales que evalúan a las empresas según su desempeño en criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, y que sirven de referencia a los inversores que buscan tomar decisiones de inversión sostenibles. Es consciente también de que en un sector como el energético, donde la transformación es profunda y constante, estos índices juegan un papel muy relevante, ya que «son una herramienta clave para mejorar la ambición, el desempeño y la divulgación de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, ya que dichos índices realizan una evaluación exhaustiva de todos los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas, aportando además una información muy útil de comparativa entre actores del mismo sector y de otros».
¿Por qué es importante para Naturgy la presencia en índices internacionales de sostenibilidad?
Existe una gran variedad de índices de sostenibilidad que evalúan el desempeño de las compañías en esta materia, cada uno con metodologías propias tomando como referencia la información pública.
En Naturgy, creemos que la evaluación de la compañía por parte de un índice reputado, riguroso, objetivo y transparente es una herramienta para la mejora continua en la gestión de la sostenibilidad. Nuestra presencia en estos Índices pone en valor el esfuerzo en materia de sostenibilidad y transparencia informativa e implica un reconocimiento externo de la buena evolución de nuestras actuaciones en esta materia.
La inclusión en índices internacionales como el Rating ESG de Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI) refuerza la posición de Naturgy como referente en sostenibilidad dentro del sector energético. Esta presencia aumenta la confianza de inversores y stakeholders, al demostrar una gestión sólida de riesgos ESG; puede facilitar el acceso a financiación sostenible, al ser reconocida como empresa con desempeño destacado; permite la comparación con otras empresas e identificar oportunidades de mejora.
En definitiva, contribuye a consolidar la reputación de la compañía, al contar con una validación externa del compromiso con la transición energética y la gobernanza responsable.
¿Qué significa para Naturgy nuestra posición actual en el índice MSCI de sostenibilidad y cómo se interpreta este resultado dentro de nuestra estrategia ESG?
Naturgy viene siendo calificada con la máxima valoración posible AAA en el índice MSCI desde el año 2017, lo que representa un reconocimiento externo a la solidez de nuestra estrategia de sostenibilidad.
Obtener de forma recurrente en cada revisión esta máxima calificación confirma la madurez de nuestro modelo ESG, integrado en la toma de decisiones y en la gestión de riesgos.
También, refuerza nuestra posición como actor relevante en la transición energética, al validar que nuestras metas climáticas y sociales están alineadas con las expectativas de los mercados internacionales y contribuye a la confianza de inversores y grupos de interés, al demostrar que la compañía gestiona de forma proactiva los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza.
Este reconocimiento no es un punto de llegada, sino un estímulo para seguir avanzando con ambición y responsabilidad en nuestra hoja de ruta hacia un modelo energético más sostenible.
El índice MSCI analiza variables ambientales, sociales y de gobernanza. ¿Qué iniciativas están contribuyendo a reforzar nuestra posición en los rankings internacionales de sostenibilidad?
En Naturgy llevamos años integrando la sostenibilidad en cada decisión estratégica y realizamos múltiples iniciativas.
A cierre de 2024, y en el marco de los objetivos establecidos para el periodo 2021-2025, la compañía había reducido un 27% sus emisiones totales de gases de efecto invernadero respecto al año base 2017. En la misma línea, con el Plan Estratégico 2025-2027 se han revisado también los objetivos de reducción de emisiones a medio y largo plazo del Plan de Transición Climática. Estos avances reflejan el esfuerzo sostenido de toda la organización por acelerar la descarbonización de nuestras operaciones. Además, estamos apostando por el biometano, con una inversión prevista de 800 millones de euros entre 2025 y 2027.
En lo social, la seguridad y salud de las personas es una prioridad. El 92,5% de nuestras instalaciones están certificadas bajo la norma ISO 45001, lo que refleja nuestro compromiso con entornos laborales seguros.
Además, impulsamos la diversidad e inclusión en todos los niveles de la organización y reforzamos el vínculo con clientes y comunidades, promoviendo el acceso justo a la energía y el respeto por los entornos donde operamos.
Y en gobernanza, contamos con una comisión específica de sostenibilidad y hemos incorporado el desempeño en materia ESG en la política de remuneración del equipo directivo.
En definitiva, cada iniciativa que ponemos en marcha contribuye a recibir estas valoraciones positivas. Pero más allá del ranking, lo importante es que estamos construyendo una compañía más responsable, más transparente y preparada para los desafíos del futuro.
En un contexto de transición energética, ¿qué papel jugarán índices como el MSCI en impulsar una competencia más responsable dentro del sector?
En un sector como el energético, donde la transformación es profunda y constante, los índices como el MSCI juegan un papel cada vez más relevante. Estos índices nos obligan a mirar más allá del corto plazo, a integrar la sostenibilidad en el corazón de la estrategia. Además, generan un efecto multiplicador, al establecer estándares exigentes y transparentes que elevan el nivel de todo el sector.
En nuestro caso, la calificación que mantenemos en MSCI no es solo un reconocimiento, es también un incentivo para seguir liderando con hechos, y para anticiparnos a los retos. Porque en esta transición, competir de forma responsable no es opcional, es el único camino posible.
¿Cuáles son los próximos pasos o retos que la compañía se marca para seguir avanzando en sostenibilidad?
Uno de los grandes retos es seguir avanzando en la descarbonización. Ya hemos alcanzado reducciones significativas en nuestras emisiones, pero ahora el foco está en acelerar la inversión en tecnologías limpias, como los gases renovables, y en continuar ampliando nuestra capacidad de generación eléctrica renovable.
Por otro lado, el compromiso con la naturaleza cobra cada vez más protagonismo. Estamos reforzando nuestras acciones en restauración de hábitats, protección de la biodiversidad y uso responsable del agua.
Y en el centro de todo están las personas. La seguridad laboral, la salud, la diversidad y la inclusión son principios que guían nuestra forma de operar. Además, continuamos trabajando para integrar de manera eficaz los principios de sostenibilidad a largo de nuestra cadena de valor mediante la implicación de nuestros proveedores.
Esta visión integrada también nos prepara para los nuevos marcos regulatorios, como la Directiva de reporte en sostenibilidad, que exige reportes más completos y conectados entre dimensiones.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.
