Reafirmamos nuestro compromiso con el talento emergente y la transformación del ecosistema energético, promoviendo soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible e inteligente, y lo hacemos con el lanzamiento oficial de una nueva edición, y ya van cinco, del programa «Connecting Energy», nuestra incubadora de startups para impulsar la innovación y el emprendimiento en el sector energético.
A lo largo de las cuatro convocatorias anteriores, «Connecting Energy» ha contribuido a acelerar proyectos de diversa índole, desde tecnologías ligadas a la eficiencia en operaciones hasta soluciones de movilidad sostenible, y ha incubado más de 40 startups, permitiéndoles desarrollar un plan de negocio, crear una prueba de concepto o prototipar su solución.
Para esta nueva edición hemos seleccionado 12 startups que participarán en este emocionante viaje de aprendizaje, desarrollo y colaboración y que, a lo largo de los próximos 6 meses, contarán con el acompañamiento de 25 mentores expertos de Naturgy, provenientes de diversas áreas de nuestra compañía, que les guiarán en áreas clave como la generación renovable, biocombustibles, eficiencia energética o mejora de procesos.
Las startups y proyectos participantes destacan un año más por su alto nivel, aportando soluciones innovadoras y sostenibles orientadas a generar un cambio estructural en el sistema energético:
- NeuraSun, nos presenta una solución que integra algoritmos de ML e IA en instalaciones solares para predecir curvas de consumo y generación.
- Ravenwits, empresa especializada en la predicción de la producción de energía renovable en el corto plazo (de 1 a 200 horas) como información para que los generadores puedan optimizar su salida a mercado. Para ello utilizan técnicas de IA en general y Deep Learning en particular.
- 3DTrust Engineering S.L., desarrollan un software para optimización y automatización de diseño eléctrico de plantas industriales.
- H2-DETECTOR, dedicados al desarrollo de sensores de hidrógeno basados en materiales bidimensionales.
- Smartfy, presentan una plataforma tecnológica multibancos que permite a los distribuidores solares maximizar la venta de una solución de financiación a sus clientes, digitalizando el proceso comercial y el control de esta actividad.
- CYCLOH2, desarrollan soluciones tecnológicas para transformar residuos plásticos en hidrógeno limpio mediante procesos avanzados de pirólisis, con el objetivo de evolucionar hacia una pirólisis por microondas de baja huella de carbono.
- esQaleno, fabrican un dispositivo muy costeable, automático y sin mantenimiento para leer automáticamente los contadores de gas.
- JMA Energia Renovable S.L., dedicados a la fabricación, instalación y servicios de posventa de turbinas hidro-cineticas marinas y fluviales para generación de energía en larga escala.
- MUVATECH Ingenieria S.L., desarrollan tecnología avanzada para la inspección termográfica de instalaciones fotovoltaicas mediante drones, inteligencia artificial y plataformas digitales.
- Eolic Wall, creadores de un nuevo sistema eólico avanzado, modular, altamente eficiente y de bajo mantenimiento, diseñado específicamente para su uso in situ. Una tecnología innovadora que es capaz de transformar la energía eólica directamente en electricidad en un solo paso, eliminando casi por completo las pérdidas mecánicas. Este enfoque no solo maximiza la eficiencia, sino que también reduce las necesidades de mantenimiento, aumenta el factor de planta y prolonga la vida útil del sistema.
- Vector dimensión, desarrollo de sofware con IA para retos de negocio focalizado en un desarrollo de eficiencia energética.
- E-score, desarrollo de un aplicativo para optimizar el consumo de energía en clientes.
El programa culminará en abril de 2026, en el esperado Demoday, donde las startups presentarán sus avances ante un jurado de expertos, inversores y representantes del sector y en el que, además, se seleccionará a uno de ellos uno para validar su solución gracias a un piloto dentro de la compañía que recibirá un apoyo adicional valorado en 25.000 euros.
En la primera edición, el ganador fue el proyecto Clevergy, con una plataforma para comercializadoras e instaladores que permite la mejora de la relación con los clientes y centraliza las operaciones. El proyecto Evorgy, con una plataforma digital orientada a operaciones y mantenimiento para instaladores del sector solar, fue el ganador de la segunda edición. En la tercera edición, el reconocimiento fue para la startup Calpech, con un proyecto de desarrollo de nanopartículas de hierro aplicadas en descontaminación ambiental y valorización energética. El pasado año, el ganador de la cuarta edición fue la startup sevillana Biomixing, una iniciativa surgida en 2022 como un spin-off del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla, y que se dedica a la optimización de biorreactores.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.
