Apostamos por el impulso del gas verde en España: desarrollamos 20 nuevos proyectos de biometano

El gas verde está llamado a jugar un papel central en la transición energética en España, puesto que permitirá diversificar fuentes de energía y aumentar la autonomía energética, ya que las fuentes renovables tienen su origen en el país y son fáciles de almacenar, una flexibilidad que no tienen otras energías.

En Naturgy apostamos firmemente por liderar su impulso como vector estratégico para alcanzar los objetivos comunes de descarbonización y, en este sentido, hemos firmado recientemente un acuerdo con ID Energy Group para el desarrollo de un mínimo de 20 nuevas plantas de biometano en España.

Con una inversión de más de 500 millones de euros, estos nuevos proyectos sumarán una capacidad productiva de 1.600 GWh anuales y estarán listos en 2028. Esta producción permitirá descarbonizar el equivalente a cerca de 320.000 hogares y contribuirá a la reducción de emisiones de CO₂ en España. Las plantas se repartirán por distintos puntos de la geografía nacional y estarán operativas entre 2026 y 2028.

Con esta gran alianza consolidamos, junto a ID Energy Group, nuestro papel como referentes en el sector de las energías renovables, impulsando una economía más sostenible y circular. La producción de gas verde a partir de residuos contribuye no solo a la reducción de emisiones, sino también a la independencia energética, la generación de biofertilizantes y la optimización de los recursos disponibles.

«Esta alianza acelera el desarrollo del biometano en España. Compartimos la misma visión ‘end-to-end’ de ID Energy, que además nos aporta su experiencia con el biometano en otros países europeos”, explica José Luis Gil, director general de Gases Renovables de Naturgy.

Nuestra apuesta por el biometano como actor clave en la descarbonización incluye a todos los sectores de la economía. El sector energético, por el uso de una energía descarbonizada que puede usarse en industrias, viviendas, comercios o movilidad. Y también otros sectores, como el de los residuos, al evitar las emisiones de metano debidas a una gestión inadecuada, o de los fertilizantes orgánicos, al ser éste otro producto generado en el proceso.

La innovación forma parte también de nuestra estrategia para hacer realidad el gas verde. Actualmente contamos con tres plantas de producción propia (una en Galicia y dos en Cataluña) y en los próximos meses sumaremos dos nuevas instalaciones de biometano en Valencia y Sevilla. Además, hemos liderado la inyección de biometano, una energía neutra en carbono, en la red de distribución de gas de España, contribuyendo de esta forma a desarrollar la que es una de las grandes oportunidades en materia de energía renovable del país.

Con una inversión superior a los 1.000 millones de euros prevista en nuestro Plan Estratégico 2025-2027, estamos preparados liderar su desarrollo y desplegar importantes inversiones y recursos en este negocio, tanto en la producción y distribución de biometano en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno como vector energético que tendrá un impacto significativo en el mix energético a medio-largo plazo.

Otras alianzas para impulsar el biometano en España

Nuestro modelo de desarrollo para liderar el impulso del gas verde en la península ibérica se basa en la colaboración multisectorial y las alianzas.

Recientemente hemos firmado una alianza estratégica con Hispania Silva, compañía especializada en la valorización de residuos con gran experiencia en el sector agroganadero, para la construcción de un mínimo de 20 plantas de producción de biometano, que podrían llegar hasta 30. Las plantas estarán distribuidas por toda la geografía española y estarán operativas antes de 2030, tendrán una capacidad de generar 2,5 TWh anuales de biometano, equivalente al consumo de 500.000 hogares.

También hemos alcanzado un acuerdo con Bioeco Energías para el desarrollo de nuevas instalaciones con capacidad conjunta para producir más de 500 GWh anuales.

Los proyectos firmados con Hispania Silva y Bioeco Energías aportan una solución de gestión sostenible a los residuos locales, contribuyendo a la economía circular y devolviendo al campo fertilizantes kilómetro 0, de carácter orgánico, y agua de riego no contaminante para sus suelos.

Los retos del gas verde en España

España es el tercer país europeo con mayor potencial de producción de biometano. Se estima en 163 TWh/a según estudio realizado por SEDIGAS: podríamos suministrar con biometano el equivalente al 40% de la demanda nacional de gas natural. Al mismo tiempo, permitiría ahorrar la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano que, de otra manera, se liberarían a la atmósfera por la descomposición de los residuos reutilizados para generarlo.

Pero a pesar de su potencial, el biometano todavía requiere para su impulso de mecanismos de apoyo similares a los existentes en otros países del entorno. En Europa hay actualmente 1.300 plantas de biometano; en España, solamente 13.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí

Compartir