Buena Huella

Especial gases verdes 

Descubre, a través de contenidos únicos, cómo los residuos orgánicos pueden convertirse en motor de sostenibilidad, empleo y futuro. 

Grupo Godó

> ¡Conoce el proyecto!

El hilo verde. Un proyecto donde Mar Gómez, meteoróloga y doctora en ciencias físicas, emprende un viaje de investigación en el que explora toda la cadena del biometano. Desde una granja de cerdos, hasta una planta de upgrading y finalmente un gran complejo residencial que ya ha probado este gas verde. Tres historias que demuestran cómo los residuos pueden convertirse en una solución para descarbonizar hogares e impulsar el desarrollo rural.

La Razón

> ¡Conoce el proyecto!

A lo largo de 4 episodios, la periodista Irene del Río nos guía en Ruta Cero: el trayecto a una energía sin huella, una serie que explora el papel del biometano en la transición energética. Desde su producción en plantas que transforman residuos en energía limpia, hasta su impacto en la creación de empleo local, la salud pública y el confort en el hogar, Ruta Cero muestra cómo este gas verde ya está mejorando vidas sin necesidad de cambios.

       

Prensa Ibérica

> ¡Conoce el proyecto!

Pinky, un simpático cerdito experto en purines, nos guía en una divertida serie para explicar el valor del biometano. Con él descubrimos cómo los residuos ganaderos se transforman en energía limpia, cómo esta tecnología ayuda a reducir emisiones y qué papel juega en la creación de empleo verde en zonas rurales. Junto a la comunicadora Elena Monje, Pinky nos demuestra que la transición energética también puede ser cercana, sostenible… ¡y con mucho sentido del humor!

Prisa

> ¡Conoce el proyecto!

Presentado por María Gómez, La otra sustancia es un pódcast divulgativo de 5 capítulos que explora cómo se obtiene el biometano a partir de diferentes residuos. Con un enfoque curioso y cercano, combina entrevistas e historias reales con explicaciones científicas para mostrar cómo este gas verde ya está presente en nuestro día a día. Una propuesta sonora que transforma lo técnico en cotidiano y lo invisible en esencial para avanzar hacia un futuro más sostenible

Henneo

> ¡Conoce el proyecto!

De la mano de la divulgadora científica Deborah García, esta serie rompe mitos sobre los gases verdes con un enfoque riguroso, cercano y pedagógico. A través de vídeos temáticos, se explican conceptos como el biometano, la economía circular o la descarbonización, desmontando falsas creencias y mostrando su impacto real en la salud, el medioambiente y el futuro energético. Una propuesta útil para entender mejor la transición hacia las energías limpias.

Vocento

> ¡Conoce el proyecto!

Basura con superpoderes es una serie de 4 vídeos que demuestra cómo el biometano transforma lo que llamamos “basura” en energía útil para nuestro día a día. A través de microconversaciones entre la bioquímica Laura Flores y un personaje ficticio, se explican de forma breve y cercana los beneficios del gas verde en nuestro hogar. Una propuesta que da valor a los residuos y visibiliza el papel clave de España en la transición energética.

Unidad Editorial

> ¡Conoce el proyecto!

Gente corriente es una serie presentada por la divulgadora científica Lucía Almagro que muestra cómo el biometano está transformando nuestro entorno a través de historias reales. A lo largo de 4 capítulos, expertos en salud, empleo, sostenibilidad o innovación explican cómo este gas verde mejora la calidad del aire, impulsa la economía circular, garantiza el suministro y crea oportunidades laborales.

El Confidencial

> ¡Conoce el proyecto!

Con un estilo directo y curioso, este medio explica el potencial del biometano como alternativa real al gas convencional. A través de vídeos breves y visuales didácticos en la web, desvela cómo este gas verde se obtiene de residuos orgánicos y cómo puede reducir emisiones, fomentar la economía circular y reforzar la independencia energética. Una serie que, con datos contrastados y ejemplos cotidianos, convierte un tema técnico en conocimiento útil.

La información

> ¡Conoce el proyecto!

Este portal pone en marcha el Observatorio del gas verde, una propuesta participativa en redes sociales para conocer la percepción de los consumidores sobre esta energía limpia. A través de encuestas en Instagram y dos reportajes especiales, se analiza qué saben, qué opinan y qué esperan los usuarios del biometano. Una iniciativa interactiva que combina divulgación, escucha activa y conciencia medioambiental desde la perspectiva del consumidor final.

Nacional

¡Conoce el proyecto!

El medio combina pedagogía visual e interactiva con una serie de vídeos en clave de entretenimiento para explicar cómo el biometano transforma residuos en energía limpia. A través del formato callejero “This or That”, se exploran sus beneficios ambientales, su uso cotidiano y su potencial para generar empleo. Un enfoque cercano, riguroso y lleno de datos útiles para entender qué es el gas verde.

El Español

¡Conoce el proyecto!

Con un enfoque pedagógico, el diario digital propone una experiencia interactiva para descubrir el biometano y los gases verdes a través de un test con preguntas clave. El lector responde y, en cada caso, accede a contenidos explicativos, datos, gráficos o vídeos que desmontan mitos y aclaran conceptos sobre esta energía. Una propuesta clara, entretenida y útil para entender qué es el gas verde, cómo se produce y qué papel juega en nuestro día a día.

BuenaHuella nació en 2022

¿Quieres saber más? Conoce el proyecto en profundidad. 

Ese ahorro de CO₂ equivale a …

Buena Huella viajes en avión

17,58

Toneladas de CO₂ neutralizadas
gracias a una mejora en los procesos

7.000

Árboles plantados
para absorber emisiones de CO₂

Proyectos de años anteriores

Grupo Godó

> ¡Conoce el proyecto!

4 historias de empresas sostenibles y comprometidas con el planeta. Nadando entre praderas de posidonia, tejiendo redes de pesca, fabricando cerveza sostenible o pastoreando un rebaño de cabras, Jesús Castro, Vanesa Romero, Sebastián Gallego y Judith Tiral viven una experiencia transformadora realizando un trabajo sostenible para adquirir conciencia de lo que podemos hacer por el planeta acompañados por la periodista Elisenda Camps.

La Razón

> ¡Conoce el proyecto!

Rever: Miradas que dejan Buena Huella. Un proyecto sobre el potencial de transformación de los neumáticos fuera de uso a través de una serie de 4 videopodcasts con protagonistas que un día decidieron dar el paso y ser partícipes de la rueda de la economía circular. Javier Goyeneche (Ecoalf), Samuel Soria (Parafina), Giancluca Pugliese (LowPoly) y el escultor Ángel Cañas entrevistados por la directora de la revista LifeStyle Ana Ureña.

Prensa Ibérica

> ¡Conoce el proyecto!

Oasis Azules aborda la pérdida de biodiversidad en el Mediterráneo con organizaciones clave que trabajan en su protección y regeneración. De la mano de Ocean Ecostructures, especializada en sistemas de regeneración marina, Naturgy ha contribuido al proyecto con la implementación de su propio microarrecife artificial. 3Bee, con su tecnología avanzada para monitoritzar mariposas y otros polinizadores. Y Turiops, centrada en el papel de los cetáceos en la lucha contra el cambio climático.

Prisa

> ¡Conoce el proyecto!

Tradición más innovación es la fórmula perfecta de las 6 historias de la serie de podcast Buena Huella, protagonizadas por personas que decidieron actuar para cambiar sus vidas y mejorar la de los demás. Un viaje sonoro para conocer el primer ecobarrio de España o el telepastoreo del proyecto Entrelobas de la mano de la periodista María Gómez, en cuya realización se ha tratado de producir el menor impacto posible.

Henneo

> ¡Conoce el proyecto!

Conocemos el día a día de una pareja que convierte botellas de plástico recicladas en prendas de ropa deportiva de calidad (Fitplanet). Y a un joven que fabrica accesorios para bicicletas con el objetivo de que sea 100% sostenible (Cordel Cycling). ¿El objetivo? Ser un ejemplo para las futuras generaciones y asentar la sostenibilidad como un pilar básico en el ámbito de los negocios y la industria.

Vocento

¡Conoce el proyecto!

Apuesta por la ciencia y muestra las historias de 4 investigadores de proyectos reconocidos en los Premios Fundación Naturgy – CSIC a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético. Impulsan y mejoran la vida de las personas a través de la sostenibilidad con propuestas para convertir biomasa en gas natural sintético o dar una nueva vida al CO2 producido por los residuos industriales.

El Confidencial

> ¡Conoce el proyecto!

Un observatorio climático vivo en constante actualización que aborda el impacto de la huella de carbono a través de la meteorología y en el que las energías renovables tienen mucho protagonismo, con estadísticas y datos sobre el potencial de energía solar en España a través de sus tejados, la hidráulica, con el estado de sus embalses y un panel de temperaturas por municipios.

Unidad Editorial

> ¡Conoce el proyecto!

A través de Buena Huella. Personas que hacen, conocemos a los emprendedores de la startup valenciana de cubiertos comestibles Gloop, un caso de éxito en la gestión de residuos y la economía circular, y el ambientólogo Javier Clemente, divulgador de Todos Somos Reciclaje. Su experiencia inspiradora hilvana con los proyectos de Naturgy en ámbitos como el autoconsumo o el biometano.

Prisa

Serie de podcast que recoge seis historias de personas que decidieron cambiar su vida para mejorar la de todos los demás.

   

Unidad Editorial

Llum Barrera y Carolina Iglesias han aceptado el desafío de lograr la casa más respetuosa con el medio ambiente de la ciudad. ¿Nos acompañas en esta aventura?
   

 

Vocento

¿Es compatible a día de hoy el estilo de vida moderno con el propósito de erradicar por completo las emisiones contaminantes a la atmósfera? Lo comprobamos en primera persona.

Prisa

Acertar con energía.

Unidad Editorial

De la calle a la huella.

Vocento

+Naturales. 

Godó

Vecinos del mundo.

Prensa Ibérica

Energyzarte. 

site ecofriendly

Site alojado en un hosting ecofriendly. Las emisiones de CO2 de esta página se neutralizan con plantaciones en el Bosque Buena Huella.