Conectamos a la red de gas la primera planta de biometano en Navarra, equivalente al consumo de 4.000 hogares

Comprometidos firmemente con el impulso y el desarrollo del gas verde en España como factor clave para avanzar en la transición energética, sumamos una nueva instalación a nuestra red conectando la primera planta de biometano en la Comunidad Foral de Navarra.

Nedgia Navarra, nuestra distribuidora en la región, ha llevado a cabo la conexión técnica, con una actuación de unos 25 metros desde el punto de entrega hasta la red, de esta nueva planta de biometano. Impulsada por la empresa E-cogeneración Cabanillas, la instalación producirá hasta 22 GWh de gas verde a partir del tratamiento de residuos ganaderos y agroalimentarios, una cantidad equivalente al consumo de 4.000 hogares.

Raúl Suárez, CEO de Nedgia, ha subrayado que “la conexión de esta planta a la red supone un importante hito para la transición energética de Navarra, en la que el gas verde y las redes que lo vehiculan deben jugar un papel estratégico para asegurar un proceso de descarbonización competitivo y sostenible para familias y empresas”.

La instalación forma parte de la ampliación de una planta de producción de energía eléctrica y térmica mediante equipo de cogeneración que ha sido cofinanciada mediante una subvención del IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía).

Nedgia cuenta actualmente cuenta con doce plantas de biometano conectadas a su red, con una capacidad total de inyección de 328 GWh/año, equivalentes al consumo de 60.000 hogares. Además, dispone de otros 74 proyectos en fase de construcción o tramitación administrativa, que elevarán esta capacidad hasta los 4.200 GWh/año.

En Navarra, junto con la planta de Cabanillas, la compañía tiene otros siete proyectos en distintas fases de tramitación, con una capacidad potencial de hasta 400 GWh/año.

Y es que el biometano es ya una alternativa real para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado que nos va a permitir reducir emisiones sin que los usuarios tengan que invertir en sus hogares y sin necesidad de modificar infraestructuras, ya que es compatible con la red gasista actual y puede emplearse en hogares, comercios e industrias.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir