La hibridación entre tecnologías de generación renovable y de almacenamiento de energía es una solución que está tomando cada vez más fuerza y se presenta como un factor clave para el impulso de la transición energética, ya que proporciona al sistema eléctrico la flexibilidad y capacidad firme necesaria para hacer frente a la imprevisibilidad e intermitencia de fuentes de energía como la eólica o la fotovoltaica y a la vez maximiza el aprovechamiento de estos recursos naturales, desplazando los excedentes de generación de momentos de máxima disponibilidad de recurso y baja demanda a momentos de pico de demanda y escasa disponibilidad de recurso.
En Naturgy apostamos también por esta combinación de tecnologías y hemos puesto en marcha recientemente nuestro primer gran proyecto híbrido de generación fotovoltaica y almacenamiento con baterías a nivel mundial a través de Global Power Generation (GPG), nuestra filial de generación eléctrica internacional. Además, es también el primer proyecto híbrido a gran escala de Australia Occidental.
Ubicado en la localidad de Cunderdin, la instalación está compuesta por 229.500 módulos y tiene una capacidad solar fotovoltaica de 128 MW, que se combinan con un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 55MW/220 MWh.
El proyecto, que supone la expansión de las operaciones de GPG al Sistema Interconectado del Suroeste (SWIS) del país, ha iniciado su operación tras más de tres meses de generación bajo intensas y exigentes pruebas de funcionamiento y ha contado con una inversión de 172 millones de euros.
Este sistema hibridado está diseñado para proporcionar cuatro horas de suministro constante en los picos de demanda todos los días del año, elevando así el potencial de producción de energía renovable e impulsando la descarbonización del país. Se estima que con su puesta en funcionamiento se evitará la emisión de 140.000 toneladas de CO2 y generará energía equivalente al consumo anual de 51.000 viviendas.
Francisco Bustío, consejero delegado de GPG, ha afirmado en el acto de inauguración que “este proyecto es un ejemplo de la resiliencia y la experiencia de nuestro equipo, además de una prueba de nuestro espíritu colaborativo y nuestro firme compromiso con un futuro energético más verde. Hemos creado valor duradero para las comunidades a las que servimos mediante la creación de empleo, el crecimiento económico y la energía sostenible”.
Se trata de un proyecto pionero en muchos sentidos, que representa nuestro compromiso por superar los límites de la innovación y la sostenibilidad, y que ha supuesto un gran logro no solo para nuestra compañía, sino también para el sector, al establecer nuevos referentes globales para la industria de generación renovable.
Puedes ver todos los detalles del proyecto Cunderdin en este video:
Además de este primer proyecto en Australia, que ya es una realidad, en España estamos trabajando actualmente en otros 13 proyectos de almacenamiento con baterías, con una potencia total de 222 MW y una capacidad de para almacenar de 478 MWh:
- 10 proyectos hibridados con solar en las FV de Carpio (Toledo); Picón I, Picón II Picón III y La Nava (Ciudad Real), Tabernas I y II (Almería) y El Encinar, Naipes y Naipes II (Badajoz).
- 2 proyectos hibridados en Canarias con baterías en la FV de El Escobar I y la eólica de Piletas.
- 1 sistema con baterías stand alone en Vigo (Pontevedra), conectado directamente a la red.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.