¿Es posible reducir los tiempos de proceso y el consumo energético de las plantas de biogás?

Reducir los tiempos de proceso y el consumo energético de las plantas de biogás es el objetivo del proyecto ganador de la IV edición de Connecting Energy, nuestro programa de mentorización que impulsa la innovación sostenible apoyando a startups que desarrollan negocios vinculados a la transición energética.

Como ya os adelantábamos el pasado mes de diciembre, en la edición de este año han participado 12 startups que a lo largo de los últimos 6 meses han podido desarrollar sus ideas con el apoyo de nuestro programa formativo y, sobre todo, con la valiosa ayuda de nuestros expertos,  ya que el programa ofrece principalmente mentoring y asesoramiento adaptado a las necesidades de cada emprendedor para ayudarles a desarrollar un nuevo plan de empresa, definir su estrategia digital y darles el impulso que necesitan para alcanzar sus objetivos.

Además de la mentorización, el ganador recibe un apoyo adicional valorado en 25.000 euros para validar su solución gracias a un piloto dentro de la compañía. Y así lo va a hacer la startup sevillana Biomixing que, tras ser seleccionada como el mejor proyecto de entre los 12 participantes, trabajará con Naturgy para probar su disruptivo sistema de mezcla para biorreactores en una planta piloto.

Aunque las pruebas previas realizadas aventuran una reducción del 50% del consumo energético en las plantas de generación de gas renovable, para su fundadora, Inés Herrero, “disponer de una planta piloto demostrativa es para nosotros un hito muy importante, que marcará un antes y un después en el sector del biogás, y nos permitirá seguir explotando la tecnología aplicada al campo de las biosoluciones”.

Su tecnología se podrá aplicar tanto en plantas de nueva construcción, que incorporarán ya el diseño de digestores más eficientes, como en aquellas plantas ya existentes, cambiando su sistema de agitación.

Desde su lanzamiento, el programa Connecting Energy ha incubado más de 40 startups a través de un equipo formado por casi 50 mentores y especialistas con experiencia en todos los ámbitos de la cadena de valor del sector energético, permitiéndoles desarrollar un plan de negocio, crear una prueba de concepto o prototipar su solución.

A lo largo de sus cuatro convocatorias, esta plataforma ha contribuido a impulsar proyectos de muy diversa índole, desde tecnologías ligadas a la eficiencia en operaciones hasta soluciones de movilidad sostenible. En la primera edición de ‘Connecting Energy’, el ganador fue el proyecto Clevergy, con una plataforma para comercializadoras e instaladores que permite la mejora de la relación con los clientes y centraliza las operaciones. El proyecto Evorgy, con una plataforma digital orientada a operaciones y mantenimiento para instaladores del sector solar, fue el ganador de la segunda edición. El pasado año, el reconocimiento fue para la startup Calpech, con un proyecto de desarrollo de nanopartículas de hierro, aplicadas en descontaminación ambiental y valorización energética.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí

Compartir