«Gas Verde, Sí», una nueva plataforma para impulsar el desarrollo del biometano en España

España se encuentra actualmente a la cola en el desarrollo de gas verde en comparación con otros países europeos, como Alemania, Dinamarca o Francia. Y esto a a pesar de contar con el tercer mayor potencial de producción de biometano de Europa y con una red gasista moderna y preparada.

Por eso nace la plataforma «Gas Verde, Sí», impulsada por una serie de actores implicados en el desarrollo de esta energía renovable, para promover una política energética justa que reconozca al biometano como una alternativa renovable, sostenible y asequible, con capacidad para contribuir a un sistema energético más estable, competitivo y al alcance de ciudadanos y empresas.

La plataforma está formada por representantes del sector gasista como Nedgia (Naturgy), Redexis, Madrileña de Gas, Nortegas o Gas Extremadura; agrario, con la Asociación Española de Jóvenes Agricultores (Asaja); industrial, con la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer); o de fabricantes, con la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fedega).

Su objetivo es el de impulsar una política energética sobre el gas verde que reconozca su valor estratégico como parte esencial del mix de energías renovables que España necesita y eliminar las barreras regulatorias y de trámite que hoy frenan su avance, creando un marco claro que facilite su integración en igualdad de condiciones con otras fuentes limpias.

Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia, nuestra distribuidora de gas, ha explicado en la presentación de la plataforma que esta nace con una “vocación transversal” que tenga impacto en tres ejes: equilibrar el proceso de descarbonización, aportar seguridad de suministro y ofrecer un sistema asequible para familias y empresas. También ha destacado que «tenemos la capacidad, la tecnología y la red necesaria para hacerlo posible, pero nos falta una visión regulatoria que entienda e impulse el rol estructural que debe jugar el gas verde en la competitividad y descarbonización del país».

El desarrollo del gas verde representa una oportunidad económica clara para España, ya que puede generar más de 21.000 empleos directos y atraer más de 40.000 millones de euros en inversiones, especialmente en áreas rurales, y además es una solución limpia que nos permite reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos, ayudando a agricultores y ganaderos a gestionar mejor sus recursos y fomentar la economía circular.

Para el sector industrial, el desarrollo del gas verde es también una oportunidad que no podemos dejar perder. En este sentido, Alejandra Miralles, responsable de Asuntos Industriales de Ascer, ha destacado que «nuestro sector tiene una elevada demanda de calor y la electrificación actualmente plantea limitaciones técnicas y económicas. No disponer de una solución renovable, limpia y sobre todo competitiva, nos deja sin una opción real de descarbonización en la que no perdamos competitividad».

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

 

Compartir