Bajo el lema “Productos de nuestra tierra que están para comerse”, el Ayuntamiento de La Oliva, en Fuerteventura, organiza Paladea, una feria gastronómica que pone en valor el producto, las tradiciones y el talento local, y que cuenta con una programación diversa que incluye actividades infantiles, acciones educativas, así como talleres y degustaciones en torno a los productos de kilómetro cero.
En Naturgy, en línea con nuestro compromiso con la transición energética y el desarrollo social en los territorios donde estamos presentes, hemos participado en esta edición de Paladea con una propuesta innovadora y cercana: una exposición sobre la evolución de la cocina y la energía, con la que conectamos el mundo gastronómico con la transición hacia modelos energéticos sostenibles.
A través de una muestra museográfica interactiva, acercamos conceptos como la eficiencia, la electrificación o el uso de fuentes limpias, a través de objetos cotidianos y experiencias reconocibles para el público. La exposición recorre la historia de la cocina majorera desde una perspectiva energética, con objetos reales, paneles explicativos y educadores especializados, que nos muestran cómo los métodos de cocinado reflejan el avance hacia un modelo energético más limpio.
Desde los inicios, en los que se utilizaban hornos de de piedra para cocinar o el molino con el que se molía el gofio, hasta la llegada del gas y la electricidad a la isla y la revolución energética que supuso la aparición de los primeros electrodomésticos, o el avance hacia tecnologías actuales y otros métodos de cocina más eficientes y sostenibles.
La exposición destaca también la importancia del sol y el viento como recursos energéticos en las islas y analiza el gran potencial de Canarias en energías renovables, con un análisis visual del mix energético actual y cómo este alimenta los electrodomésticos modernos como la inducción o la airfryer .
Con esta tipo de acciones, seguimos apostando por un enfoque educativo, cercano y transformador para avanzar en nuestro compromiso con la transición energética en todos los territorios donde estamos presentes, como es es caso de Fuerteventura, donde contamos con parques eólicos como Fuerteventura Renovables II o las instalaciones de la planta fotovoltaica de Puerto del Rosario.
Una participación que aporta una mirada diferente: cómo ha evolucionado la cocina desde el punto de vista energético hasta llegar a los modelos sostenibles actuales impulsados por energías renovables.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.