La inteligencia artificial como motor de transformación del sector energético

“La IA no solo mejora la sostenibilidad del modelo energético, sino que lo hace más resiliente y centrado en las personas”

La IA se ha convertido en una palanca clave para la innovación empresarial, especialmente en sectores estratégicos como el energético. Su capacidad para optimizar procesos, anticipar decisiones y personalizar servicios está redefiniendo el modelo operativo de las compañías. Naturgy, pionera en la adopción de la inteligencia artificial, comparte su visión sobre cómo esta tecnología está acelerando la transición energética y transformando la relación con sus clientes. Nos lo cuenta Marcel Rubio, responsable de Analítica e Inteligencia Artificial en la Oficina Corporativa del Dato.

 

¿Qué impacto general está teniendo la inteligencia artificial en el ámbito económico y empresarial?

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa tecnológica para convertirse en una realidad que está redefiniendo la forma en que operan las empresas. Hoy en día, según estudios como los de McKinsey, 8 de cada 10 compañías ya han incorporado IA en alguna parte de sus procesos, ya sea para automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos o mejorar la interacción con los clientes. Sin embargo, aún estamos en una fase inicial: muchas implementaciones son superficiales, utilizadas como herramientas auxiliares para tareas específicas como la generación de texto o la síntesis de información.
El verdadero impacto económico llegará cuando la IA se integre de forma profunda en el núcleo operativo de las organizaciones. En Naturgy, por ejemplo, estamos trabajando para que la IA no sea solo un complemento, sino un componente esencial en la toma de decisiones y en el rediseño de procesos. Esto implica también un cambio cultural, donde equipos multidisciplinares colaboren para maximizar el valor de esta tecnología. En resumen, la IA tiene un potencial disruptivo que, bien aprovechado, puede transformar modelos de negocio y generar ventajas competitivas sostenibles.

¿Qué oportunidades ofrece la IA para avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible?

La IA es una herramienta clave para afrontar los grandes desafíos del sector energético, especialmente en el contexto de la transición hacia modelos más sostenibles y descarbonizados. Nos permite anticipar comportamientos de consumo, optimizar la planificación energética y reducir emisiones mediante el análisis avanzado de datos.
Además, su aplicación en la automatización de procesos y en la gestión inteligente de infraestructuras energéticas nos ayuda a adaptarnos con agilidad a un entorno cada vez más interconectado y cambiante. En Naturgy estamos utilizando IA para mejorar la eficiencia operativa en toda la cadena de valor: desde la generación hasta la distribución y el consumo. También está transformando la relación con el cliente, permitiendo una atención más personalizada, transparente y proactiva. La IA no solo mejora la sostenibilidad del modelo energético, sino que lo hace más resiliente y centrado en las personas, lo que es fundamental para construir un futuro energético inclusivo y responsable.

¿En qué ámbitos concretos está aportando más valor la IA dentro del sector energético?

Está aportando valor en múltiples frentes. Uno de los más destacados es la eficiencia operativa, con tecnologías como el mantenimiento predictivo y prescriptivo que permiten anticipar fallos y optimizar recursos. También está revolucionando la gestión de redes de distribución, gracias a sensores inteligentes que monitorizan en tiempo real el estado de la infraestructura.
Otro ámbito clave es la gestión de la demanda energética, que se vuelve más precisa y adaptable gracias al análisis de patrones de consumo. Esto permite ajustar la oferta de energía a las necesidades reales, reduciendo desperdicios y mejorando la sostenibilidad.
Pero para que todo esto sea posible, es imprescindible desarrollar una cultura del dato dentro de las organizaciones. En Naturgy estamos invirtiendo en formación y talento para que nuestros equipos estén preparados para afrontar los retos que plantea la IA. La tecnología por sí sola no transforma; lo hacen las personas que saben cómo aplicarla estratégicamente.

¿Podrías compartir algún proyecto en el que la IA esté siendo protagonista dentro de Naturgy?

Tenemos varios proyectos que ilustran cómo estamos integrando la IA en nuestra estrategia de innovación. Uno de ellos es el programa TAIS, que combina analítica avanzada e IA generativa para automatizar tareas de mantenimiento en campo, como la validación de imágenes y la optimización de perfiles eléctricos. Los resultados han sido muy positivos, tanto en eficiencia como en seguridad.
Otro proyecto destacado es DALI, orientado a modernizar la inspección de líneas eléctricas mediante drones e inteligencia artificial. Esto reduce riesgos, mejora la fiabilidad del servicio y permite una gestión más ágil de las infraestructuras.
En el ámbito de atención al cliente, hemos sido pioneros en integrar IA en llamadas telefónicas, mejorando la experiencia del usuario y optimizando los tiempos de respuesta.
También estamos desarrollando el programa Modern finance, que busca rediseñar y simplificar los procesos del área económica-financiera mediante automatización inteligente, facilitando una toma de decisiones más ágil y basada en datos.
Todos estos proyectos reflejan nuestro compromiso con una transformación digital responsable, que combina innovación tecnológica con gobernanza, ética y formación continua.

¿Cómo visualizas el papel de la IA en el sector energético a medio y largo plazo?

La evolución de la IA en el sector energético será profunda y transformadora. A corto plazo, veremos una consolidación de la IA generativa en procesos de alto valor, pero a medio y largo plazo el paradigma cambiará hacia plataformas de agentes inteligentes capaces de tomar decisiones autónomas.
Esto implica un salto tecnológico importante, ya que estos agentes deberán integrarse con los sistemas existentes, garantizar la interoperabilidad y mantener la fiabilidad de las respuestas. En Naturgy estamos preparando nuestras infraestructuras y equipos para afrontar este reto, con una visión clara: la IA debe estar al servicio de los objetivos estratégicos del negocio.
Los proyectos futuros se centrarán en tres pilares: impacto real en el negocio, desarrollo de talento orientado al dato y robustez tecnológica. La IA será el agente transformador que nos permitirá avanzar hacia un modelo energético más limpio, flexible y centrado en el usuario. Y lo hará no solo como herramienta, sino como parte integral de nuestra forma de operar y de relacionarnos con el entorno.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

 

Compartir