UNICEF recibe los certificados de energía renovable generados por dos proyectos en México y Chile

Global Power Generation (GPG), la filial de generación renovable internacional de grupo Naturgy, ha donado a UNICEF parte de los certificados internacionales de generación renovable (IREC, siglas en inglés de International Renewable Energy Certificate) generados en el parque eólico Bii Hioxo en México y la planta fotovoltaica San Pedro en Chile. Estos certificados constatan que la energía producida por estos proyectos durante los años 2020 a 2022 se produjeron con fuentes renovables.

Los IREC generados en estos dos proyectos renovables han sido redimidos contra el Evident Impact Programme para colaborar en el proyecto ‘Advancing education, healthcare and child welfare worldwide’ de UNICEF, que trabaja para mejorar las condiciones de la infancia en los países más desfavorecidos.

Con esta iniciativa, GPG demuestra su compromiso con los IREC como herramienta útil para generar impactos tangibles y positivos en las comunidades en las que está presente, además de contribuir al medio ambiente y la sostenibilidad global.

Para Victor Durango, director general de Global Power Generation Latam, “la redención de estos créditos sostenibles con la participación en el Evident Impact Programme está alineada con nuestra responsabilidad social como compañía, basada en el compromiso de contribuir en cada comunidad y país en el que operamos”. “Adicionalmente, la propia consecución de estos certificados es una muestra de la aportación medioambiental de la compañía contribuyendo, mediante la reducción de emisiones con generación renovable, a la transición energética”, ha añadido.

El programa Evident Impact se basa en cuatro principios clave: fomento del progreso sostenible, facilitando a las organizaciones contribuir de manera significativa a través de una plataforma accesible; maximización del impacto, dirigiendo todas las tarifas de redención a iniciativas de alto impacto con resultados medibles; visión a largo plazo, estableciendo un marco adicional para utilizar los IRECs en la resolución de desafíos globales; y transparencia y responsabilidad, garantizando auditorías independientes e informes claros sobre cada contribución realizada.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir