En torno a un centenar de vecinos de los municipios de Ingenio y Agüimes han participado en las sesiones informativas promovidas por Naturgy Renovables para dar a conocer detalles de los dos proyectos de almacenamiento energético que la compañía promueve en estos dos municipios, con una inversión de 7,9 millones de euros. Estos dos proyectos de almacenamiento energético en Gran Canaria son los más avanzados de de esta naturaleza promovidos por la compañía en España. Se trata de los proyectos BESS El Escobar (Ingenio) y BESS Piletas I (Agüimes), iniciativas que reforzarán la estabilidad del sistema eléctrico insular y contribuirán al avance hacia un modelo energético más sostenible en Canarias.
Las jornadas forman parte del programa “Abierto por obras”, iniciado por Naturgy en Canarias con estas dos sesiones, que se celebraron el miércoles 19 (Agüimes) y el jueves 20 (Ingenio), con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los proyectos energéticos en desarrollo, resolver dudas y reforzar la transparencia. En colaboración con los Ayuntamientos de ambos municipios, cuyos salones de Plenos municipales acogieron las sesiones, las jornadas informativas se centraron en informar a la población sobre los proyectos y resolver dudas, pero también perseguían recoger aportaciones que faciliten una integración responsable de las nuevas infraestructuras en el territorio. Durante las sesiones, el equipo técnico de Naturgy Renovables explicó cómo funcionan los sistemas de almacenamiento energético (BESS), su papel en la transición hacia un modelo eminentemente renovable, así como las medidas de seguridad y sostenibilidad ambiental implementadas.
Los proyectos BESS El Escobar y BESS Piletas I fueron adjudicatarios de la Primera Convocatoria de Ayudas para Instalaciones de Generación Eléctrica a partir de Fuentes Renovables en las Islas Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, anunciada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en diciembre de 2023. Esta adjudicación refuerza el compromiso de Naturgy Renovables con la innovación y la descarbonización de los subsistemas eléctricos insulares canarios.
Asimismo, la compañía presentó algunas iniciativas que evidencian su compromiso social en el territorio, como la colaboración con el Programa Daniela, que promueve la inserción sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, y la colaboración con la Fundación Foresta, centrada en la renaturalización de espacios degradados en Canarias.
Según Sergio Auffray, responsable de Desarrollo Canarias de Naturgy, “las jornadas nos han servido para escuchar, explicar y avanzar junto a los municipios en la construcción de un modelo energético más sostenible y participativo. Con unos proyectos tan estratégicos como estos que, gracias al almacenamiento de excedentes de energía renovable, reducen vertidos y ayudan a estabilizar la red insular, reforzando también la autonomía energética de Canarias, avanzando hacia un modelo 100% renovable, objetivo del Plan de Transición Energética y la Agenda 2030”.
Naturgy en Canarias
Naturgy Renovables es el grupo líder en el impulso de la transición energética en las Islas Canarias, con 145 MW de potencia de energía renovable en la región, lo que supone una capacidad de producción próxima a los 394 GWh anuales, equivalente al consumo de 120.000 hogares. La compañía opera un total de 23 instalaciones en el archipiélago, 12 eólicas y 11 fotovoltaicas, que contribuyen a reducir en más de 268.000 toneladas anuales las emisiones de CO2. La potencia conjunta de las instalaciones renovables operadas por Naturgy supone por sí sola un 15% del total de MW renovables en operación actualmente en Canarias. En 2025, la compañía aportó al sistema eléctrico español 241 GWh de energía renovable generada en sus plantas fotovoltaicas y parques eólicos de Canarias, lo que supone más de un 17% respecto al año anterior.
