Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña y opera ya 1.200 MW renovables en Castilla-La Mancha

  • La nueva instalación cuenta con una potencia de 50 MW y producirá anualmente unos 100 GWh de energía limpia, equivalente al consumo de 26.000 viviendas.
  • La compañía refuerza su compromiso con la región con un total de 30 instalaciones solares, eólicas e hidráulicas, a las que se sumarán próximamente Zorita I y II.
default

Naturgy ha puesto en operación la planta fotovoltaica de Ocaña, en la provincia de Toledo. La instalación cuenta con 50 MW de potencia y producirá anualmente unos 100 GWh de energía de origen renovable, cifra equivalente al consumo eléctrico anual de aproximadamente 26.000 viviendas. Con la conexión de esta nueva planta, Naturgy alcanza los 1.200 MW operativos de generación renovable en Castilla-La Mancha y refuerza su compromiso con el impulso de su transición energética.

La puesta en servicio de la planta de Ocaña ha requerido una inversión de 31 millones de euros y ha generado, durante la fase de obras, cerca de 300 puestos de trabajo entre directos e indirectos. La nueva planta se compone de más de 93.000 paneles fotovoltaicos y tendrá una vida útil de 30 años. Su producción permitirá evitar la emisión de 42.400 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar 17.500 vehículos de la circulación, y acelerará la transición energética en Castilla-La Mancha.

La planta fotovoltaica de Ocaña contribuirá además a la mejora de la red eléctrica de distribución mediante una serie de medidas adicionales de refuerzo como, por ejemplo, el incremento de la capacidad de transformación en la Subestación Eléctrica de Valdemoro, así como la creación de una nueva línea de evacuación que beneficiará no solo a esta localidad y su comarca, sino a toda la red de distribución de la zona.

La instalación, ubicada sobre una antigua explotación minera en desuso, ha sido diseñada teniendo en cuenta su adecuada integración ambiental y paisajística. Prueba de ello es la gran variedad de medidas ambientales preventivas, correctoras y compensatorias que se están implementando.

Por ejemplo, entre otras medidas, se están implantando herramientas agronómicas (plan de rotación de cultivos, limitación del calendario de labores y minimización de agroquímicos) en 25 hectáreas de terrenos de labor de secano para incentivar la agricultura sostenible, a través de buenas prácticas agrarias, como el mantenimiento de barbechos tradicionales que favorezcan la recuperación de hábitats más adecuados a las necesidades de las aves esteparias de la zona.

También se instalarán cajas nido para aves y quirópteros para favorecer la nidificación de este tipo de especies en los alrededores de la planta y se aplicarán medidas para proteger a los polinizadores y otros insectos, dejando en el interior de la instalación superficies en las que no se efectuarán tratamientos de eliminación de la vegetación.

Apuesta por Castilla-La Mancha

Naturgy refuerza con esta nueva instalación solar su compromiso con Castilla-La Mancha, donde ultima las obras de construcción de otras dos plantas solares más en la provincia de Guadalajara, Zorita I y Zorita II, ubicadas en el entorno de la antigua Central Nuclear ‘José Cabrera’, entre los términos municipales de Almonacid de Zorita y Zorita de los Canes. Ambas instalaciones, cuando se conecten a la red, aportarán en su conjunto 100 MW más de potencia.

Actualmente, la compañía opera más de 1.200 MW eólicos, fotovoltaicos e hidráulicos a través de 30 instalaciones repartidas por distintas provincias de esta región. Por tecnologías, el grupo gestiona 12 parques eólicos: Loma Gorda, San Gil y Peña I (Tartanedo), Canredondo I (Canredondo), en Guadalajara; Malagón I y Malagón II, en Ciudad Real; y Los Pedreros (Fuente Álamo), Sierra de la Oliva (Almansa), La Losilla (Chinchilla de Montearagón), La Fuensanta (Peñas de San Pedro) y Casa del Aire I y II (El Bonillo), en Albacete.

En lo que respecta a tecnología fotovoltaica, incluyendo a Ocaña (Toledo), Naturgy opera ocho plantas solares. En la provincia de Ciudad Real se sitúan las plantas Picón I, Picón II y Picón III (Porzuna) y La Nava (Almodóvar del Campo) y en Toledo, Carpio de Tajo (El Carpio de Tajo), que comenzaron a funcionar en 2019, así como la fotovoltaica Toledo PV, en La Puebla de Montalbán, que es la más antigua de Europa, ya que inició su actividad en 1994. En Guadalajara, por otro lado, en 2021 entró en operación la planta Canredondo.

Finalmente, y en cuanto a generación hidroeléctrica, la compañía opera en Castilla-La Mancha nueve centrales hidráulicas en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo, y una central minihidráulica en Guadalajara.

Compromiso con la transición energética

Naturgy mantiene su compromiso con el impulso a la transición energética y el desarrollo de proyectos renovables. El grupo suma 7,3 GW de capacidad instalada a nivel internacional. Durante 2024, la compañía puso en operación 842 MW, de los cuales 271 MW corresponden a proyectos en España, 555 MW en Australia y 14 MW en Latinoamérica.

Para el desarrollo de esta nueva potencia renovable, la compañía destinó inversiones por un importe total de 926 millones de euros, de los que 374 millones fueron en España. Estas inversiones confirman su apuesta por un mix energético más sostenible, así como su compromiso con la transición energética, sin dejar a un lado los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, y los objetivos en materia de ESG.

Compartir