Notas de prensa

Naturgy impulsa junto a Greene un proyecto para la investigación de una tecnología que permita la biometanación a partir de syngas con el objetivo de inyectarlo a la red de distribución o para emplearlo en movilidad. La innovación de este proyecto, único en España, reside en el tipo de residuo a partir del que se genera el bio-gas natural sintético, que emplea un proceso térmico con residuo seco y donde se produce la transformación total del mismo, lo que supone una importante aportación a la economía circular por la dificultad para dar una segunda vida a este tipo de residuo.
Naturgy, a través de su filial internacional de generación Global Power Generation (GPG), ha puesto en marcha su tercer parque eólico en Australia, Berrybank 2, y alcanza así los 395 MW en operación renovable en este país. Recientemente, la compañía conectó también en Australia la ACT Battery, la primera instalación de almacenamiento del Grupo a nivel mundial.
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han organizado hoy la jornada ‘Investigación e innovación en el sector de la energía’, en la que se han analizado las investigaciones disruptivas y los nuevos desarrollos que deberán formar parte de procesos sostenibles y ser económicamente viables. Además, se ha ahondado en cómo la transición energética obliga a la innovación y al cambio, pero sin perder de vista la necesaria neutralidad tecnológica.
Naturgy culmina la celebración del 30 aniversario de su fundación con la creación del Bosque Fundación Naturgy, que permitirá regenerar un área de 7 hectáreas en la Comunidad de Madrid afectadas por un incendio forestal en 2019.  Tras un periodo de desarrollo y mantenimiento de 50 años, este proyecto contribuirá a la absorción de 2.220 toneladas de CO2 equivalente y permitirá obtener créditos de carbono certificados para compensar la huella de carbono de Naturgy y sus clientes.
La unidad de Bomberos del SEPEI de Plasencia ha realizado esta semana un ejercicio técnico de rescate en el parque eólico Merengue, en Plasencia, en el que han participado los profesionales placentinos junto a técnicos de Naturgy, la compañía que opera esta instalación.
Naturgy adquirirá la producción íntegra de la planta de biometano promovida por el proyecto de Bionergía Vallés Oriental (BioVO), en el municipio barcelonés de Granollers, lo que supone un hito clave en la puesta en marcha de la futura planta de biometano promovida por el Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallès Oriental y el Consorci Besòs Tordera.
La Universidad Corporativa (UC) de Naturgy ha sido la única de una empresa española reconocida en los galardones del Global Council of Corporate Universities (GlobalCCU), la red global de profesionales de las universidades corporativas. Ha sido con el premio Gold, la máxima distinción posible, en la categoría de Impacto Social y cambio climático, lo que supone su inclusión en la vanguardia a nivel mundial en formación en sostenibilidad.
Naturgy ha anunciado hoy la adquisición del 100% de ASR Wind que cuenta con un total de 422 MW repartidos en 12 parques eólicos en operación en España. Asimismo, la operación contempla, por un lado, un pipeline de hibridaciones solares de hasta 435 MW, en avanzado estado de desarrollo puesto que en su mayoría disponen ya de terrenos y permisos de interconexión y que estarán operativos en su mayoría en 2025. Por otro lado, la cartera adquirida tiene la posibilidad de repotenciación de las instalaciones eólicas al término de la vida útil de todos los parques, prevista, de media, dentro de 16 años.
Naturgy cuenta, actualmente, con diez instalaciones eólicas en operación en Canarias, que suman una potencia total instalada de 74,9 MW. En 2022 produjeron más de 211 GWh de energía, lo que supone un incremento del 6,5% con respecto al año 2021, equivalente al consumo eléctrico anual de cerca de 122.000 hogares. Gracias a la energía producida por estos parques eólicos, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en cerca de 275.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Naturgy ha implementado numerosas e innovadoras soluciones tecnológicas en sus instalaciones renovables y de redes eléctricas con el fin de reducir el impacto de su actividad en la avifauna. En el marco de su compromiso con la biodiversidad y la protección del entorno, la compañía energética analiza durante la fase de diseño de sus nuevas instalaciones la presencia de especies sensibles, adaptando la localización e implantación de las instalaciones y desarrollando medidas de evitación, y posteriormente realiza un seguimiento ambiental durante la fase de operación para poner en marcha, en caso necesario, medidas adicionales.