Notas de prensa

Naturgy ha sido reconocida con el primer premio en la categoría “Transformación Digital en RR.HH.” en la primera edición de los premios “HDH'22” (Human Digital Health) organizados por la consultora INTRAMA. Este galardón pone en valor las mejores prácticas en el ámbito digital de las organizaciones enfocadas a recursos humanos, bienestar corporativo y salud emocional.
UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha invertido más de 520.000 euros en varias actuaciones y obras de mejora de instalaciones eléctricas en el municipio de Barro (Pontevedra). En concreto, la compañía ha destinado más de 270.000 euros en la construcción de unanueva línea eléctrica de media tensión subterránea,que permitirá la doble alimentación al núcleo urbano de Barro, impulsando considerablemente la calidad y fiabilidad del servicio en esta zona. La actuación consistió en la construcción de más de 2 kilómetros de nueva red subterránea, así como el desmontaje de, aproximadamente,un kilómetro de línea de media tensión aérea. En concreto, la distribuidora también soterró la línea desde A Porriña hasta Piñeiro, en A Portela, y parte de las líneas que circundan el núcleo urbano, mejorando la calidad de la red y eliminandoel impacto visual del cableado aéreo.
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen y la directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, han firmado hoy un protocolo que establece las líneas de colaboración entre ambas instituciones en los ámbitos de la formación y la investigación relacionados con la promoción del empleo y la igualdad de género en el sector de la energía en España, especialmente en las zonas de transición justa. El documento formaliza y fomenta el objetivo común del Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y Fundación Naturgy de prestar especial atención a la adopción de medidas que fomenten la igualdad de las mujeres en el acceso a los nuevos empleos que surjan a partir del despliegue de las energías renovables, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad durante la transición energética. También contempla el desarrollo de actividades de formación para el empleo y formación profesional especializadas en estas áreas de actividad y el fomento de la empleabilidad entre los jóvenes.
La Fundación Naturgy ha puesto en marcha la V edición del Certamen Tecnológico Efigy, correspondiente al curso 2022-2023. La iniciativa, dirigida a alumnos de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria de toda España, tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas. La participación en el certamen es gratuita y supone para los alumnos resolver un reto que contribuya a la mejora del planeta. Los proyectos que se presenten deberán estar vinculados a temáticas como la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética, las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible, así como la asesoría energética en entornos vulnerables.
Naturgy ha colaborado con la Diputación de Valladolid para formar a cerca de 150 bomberos de Tordesillas en la evacuación y rescate de personas en los parques eólicos. La formación se ha realizado junto al fabricante de aerogeneradores Vestas y las prácticas se han llevado a cabo en el parque eólico de Torozos. Naturgy ha puesto a disposición de estos bomberos de Valladolid toda la información necesaria para realizar un rescate con total seguridad en un parque eólico. La formación teórica se ha complementado con un ejercicio práctico en un aerogenerador del parque de Torozos, que la compañía energética opera en la provincia desde este verano. El objetivo principal de esta acción es que los bomberos de la Diputación de Valladolid conozcan con detalle las partes de un aerogenerador y los protocolos que se siguen por parte de la propia compañía en este tipo de instalaciones, así como las diferentes medidas de seguridad que manejan los expertos de Naturgy.
Naturgy colabora en el proyecto europeo LIFE Wetlands4Climate, liderado desde España por Fundación Global Nature (FGN) y la Universitat de València. Este proyecto supone un importante avance en el conocimiento de los balances de carbono de los humedales mediterráneos. Pese a su importancia, la Convención de Ramsar alerta que durante el último siglo han desaparecido más del 60% de los humedales del planeta. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) reconoce que reducir o eliminar las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) ya no será suficiente para lograr los objetivos del Acuerdo de París. Si bien el primer y fundamental paso ha de ser la reducción drástica de las emisiones de GEI, también se requiere el secuestro de carbono a gran escala en sumideros. Los más populares son los bosques, pero existen otros espacios naturales menos conocidos capaces de fijar grandes cantidades de carbono, como es el caso de los humedales.
Fundación Naturgy ha organizado hoy la jornada “La promoción de generación renovable en España”, en cuyo coloquio, moderado por Oliverio Álvarez, socio responsable del Sector de Energía y Recursos de Deloitte España, han participado Juan Ferrero, responsable de desarrollo de renovables España de Naturgy, Miguel Ángel Muro Villalón, director de Regulación de Redeia, y Miguel Solchaga, partner en Metyis. Por su parte, Israel González, senior manager del área de Regulación de Energía de Deloitte España, ha sido el encargado de realizar la introducción al tema planteado.
Cerca de 2.400 alumnos de centros educativos extremeños participan este mes en talleres sobre los retos actuales de la energía y las nuevas tecnologías energéticas, que la Fundación Naturgy realiza en diversos centros educativos de Extremadura. Concretamente, los alumnos beneficiados pertenecen a centros de Castuera y Badajoz (Badajoz), Cáceres, Plasencia y Torrecillas de la Tiesa (Cáceres). Mediante esta iniciativa, Fundación Naturgy tiene previsto llegar este año a 116.000 estudiantes de toda España.
Fundación Naturgy analizó hoy las medidas que la Unión Europea está debatiendo para abordar su independencia energética y garantizar el suministro de gas para sus ciudadanos el próximo invierno. Los expertos encargados de ofrecer su visión sobre estas medidas fueron Christopher Jones, profesor en la Florence School of Regulation (FSR) y director de Energía de la UE en 2018, y Álvaro Nadal, consejero económico y comercial jefe en la Oficina Económica y Comercial de España en Londres y ministro de Energía, Turismo y Agenda digital desde 2016 a 2018.
Naturgy cuenta, desde hoy, con perfil de compañía en TikTok (@naturgy), con el objetivo de construir un canal de conexión con las generaciones más jóvenes a través de contenido relevante y útil. El carácter de la plataforma permitirá a la compañía conectar con nuevas audiencias y trazar una hoja de ruta de producción de contenidos de interés y de valor para el usuario. El objetivo es ayudarle a entender el mercado energético para empoderarlo y hacerlo consciente de cómo puede ahorrar en su factura, conocer qué opciones existen en el mercado, cómo se está trabajando para descarbonizar la economía y cuáles son los pasos que está dando Naturgy para llevar a cabo la transición energética hacia un 2050 neutro en emisiones.