Notas de prensa

UFD, distribuidora de electricidad del grupo Naturgy, ha puesto en marcha un proyecto piloto en la provincia de Ourense para controlar la vegetación en las zonas situadas bajo los tendidos eléctricos. La iniciativa, que se está realizando en colaboración con el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde) de la Diputación, fomenta el pastoreo dirigido de ganado autóctono y favorece el desarrollo rural sostenible. El proyecto piloto se desarrolla en las granjas de Armariz, en las que el Inorde desarrolla su programa de mantenimiento de razas autóctonas.
Más de 2.000 familias se han beneficiado este año de las acciones realizadas por voluntarios de Naturgy. El programa de voluntariado desarrollado por Fundación Naturgy cuenta con cerca 500 empleados adheridos, que desde enero han dedicado un total de 9.000 horas de trabajo solidario, principalmente en tareas de asesoramiento energético a familias vulnerables.
Naturgy se encuentra en un profundo proceso de transformación digital de sus negocios y procesos, que se está implantando también a la atención al cliente, con el objetivo de simplificar las gestiones y mejorar la experiencia del cliente con la compañía. Bajo este criterio, la multinacional energética ha rediseñado su espacio digital de atención al cliente y lo ha convertido en un canal de comunicación más completo y ágil, dirigido a clientes y no clientes, con un entorno más amigable, sencillo e intuitivo, en línea con el nuevo posicionamiento de la compañía basado en el propósito Transforming Together.
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha realizado hoy el webinar ‘Conversaciones sobre la sostenibilidad vista por las corporaciones y los inversores’, en el que participaron Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, y Ana Claver, CFA directora general de Robeco Iberia, US Offshore & Latam y presidenta del comité de Sostenibilidad de CFA Society Spain.
El presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca; el vicepresidente de la Fundación, Jordi Garcia Tabernero, y su directora general, María Eugenia Coronado, han renovado con el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, la colaboración que ha permitido atender a más de 17.000 personas desde 2017.
La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, el director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, y la primera teniente alcalde de Castuera, Piedad Roso, han visitado hoy las obras de la planta fotovoltaica Miraflores, la primera que la multinacional energética está construyendo en Extremadura. Los representantes institucionales estuvieron acompañados por el director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, Jorge Barredo, el responsable de Desarrollo de Proyectos de Naturgy, Juan Ferrero, la responsable de Construcción de Naturgy, Elisa Ferrando, y la responsable de Desarrollo de Proyectos de la compañía en Extremadura, Ana Ruiz.
Naturgy ha sido reconocida como la mejor empresa energética del año, y su presidente ejecutivo, Francisco Reynés, ha recibido el premio al mejor CEO del año en la edición 2021 de los Platts Global Energy Awards. Platts concede ambos galardones en reconocimiento a la trayectoria de la compañía y del directivo, con especial atención a los logros alcanzados durante el último ejercicio.
Naturgy es la única empresa española incluida en la A-List de la organización Carbon Disclosure Project (CDP), la máxima distinción que otorga este índice para reconocer a las empresas de todo el mundo que mejor gestión realizan de los recursos hídricos. Además, la compañía ha sido incluida, por onceava vez consecutiva, como líder mundial en la categoría de clima por su acción frente al cambio climático.
El presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca; el vicepresidente de la Fundación, Jordi Garcia Tabernero, y su directora general, María Eugenia Coronado, han renovado con el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, la colaboración que ha permitido atender a más de 10.500 familias desde 2018, con diferentes programas sociales para paliar la vulnerabilidad energética.
El director general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y el alcalde de Tabernas, José Díaz, junto con el responsable de Desarrollo de Proyectos de Naturgy, Juan Ferrero, el director de Operaciones de Naturgy, Jesús San Emeterio, y el delegado de Desarrollo de Naturgy en Andalucía, Jesús Varela, han puesto hoy la primera piedra de las dos primeras plantas fotovoltaicas que la multinacional energética va a construir en Andalucía.