Notas de prensa

Naturgy presentó hoy al mercado su Plan Estratégico para el periodo 2021-2025 con el que la compañía impulsará su papel en la transición energética y en la descarbonización. De este modo, Naturgy establece las principales líneas de actuación industrial y financiera para los próximos años en un contexto energético de profunda transformación y tras un ejercicio marcado por una crisis macroeconómica con gran impacto en el sector
Naturgy ha concluido la venta de su negocio de redes eléctricas en Chile a la compañía estatal china State Grid Internacional Development Limited (SGI), tras finalizar con éxito la OPA lanzada por esta como paso necesario y último para finalizar la operación de venta.
Fundación Naturgy ha fallado hoy la segunda edición de su Premio a la Mejor Iniciativa Social en el ámbito energético, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía.
Fundación Naturgy colaborará con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para actualizar la oferta formativa del organismo público en materia energética. El objetivo del acuerdo es contribuir a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas que asisten a las escuelas taller y talleres de empleo del organismo público.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y el presidente de Sonatrach, Toufik Hakkar, acordaron hoy la entrada en funcionamiento de la ampliación del Medgaz para el próximo otoño. Ambas compañías mantuvieron una reunión de trabajo en la ciudad argelina de Orán en el marco de una visita a Medgaz. El acuerdo prevé la ampliación en 2 bcm/año de capacidad del gasoducto, lo que supone un 25% más, hasta superar los 10 bcm/año a partir del cuarto trimestre.
Nedgia y CaixaBank, a través de CaixaBank Payments & Consumer, entidad líder en financiación al consumo y medios de pago en España, han firmado un acuerdo de colaboración para financiar, en condiciones muy ventajosas, el coste de la instalación de gas natural para clientes del sector residencial.
Naturgy refuerza una vez más su compromiso con la transición energética y con su apuesta de largo plazo por las renovables al resultar la segunda mayor adjudicataria de la reciente potencia subastada en Canarias en el segundo proceso de licitación de capacidad eólica dotada con fondos FEDER (EolCan2).
Naturgy refuerza una vez más su compromiso con la transición energética y con su apuesta de largo plazo por las renovables al resultar la segunda mayor adjudicataria de la reciente potencia subastada en Canarias en el segundo proceso de licitación de capacidad eólica dotada con fondos FEDER (EolCan2).
Naturgy ha puesto en funcionamiento el parque eólico Puerto del Rosario, el segundo que la multinacional energética tiene en Fuerteventura, y el mayor de todos los que la compañía tiene en Canarias. Con una potencia instalada de 29,2 MW, el proyecto ha supuesto una inversión de más de 35 millones de euros.
Naturgy invertirá en España, a través de su filial de distribución eléctrica UFD, 920 millones de euros en el periodo 2021-2024 para impulsar su digitalización y avanzar hacia la transición energética. Por áreas de actuación, un tercio del plan total de inversiones estará dedicado a la digitalización de las redes, otro a la integración de nueva generación renovable y otra tercera parte a la conexión de nuevos consumidores, con el objetivo de dotar de más inteligencia a las redes de UFD para mejorar mejoren la calidad de suministro y permitir a los usuarios gestionar su consumo de forma más sostenible y eficiente. Por áreas, el plan destinará alrededor del 60% de las inversiones a reforzar las redes eléctricas y mejorar la calidad del suministro en Galicia y un 40% en la zona centro del país (Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, principalmente).