José Luis Gil, nuestro director general de Gases Renovables, apuesta por un desarrollo sostenible del gas verde que impulse la descarbonización de España y a la vez garantice el suministro de una energía competitiva, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Tras visitar en los últimos meses decenas de estas instalaciones ubicadas en otros países europeos mucho más avanzados que España en el despliegue de biometano (un gas renovable obtenido a partir del tratamiento de residuos), Gil se ha marcado como objetivo prioritario impulsar desde Naturgy un “modelo ejemplar de desarrollo” que se traduzca en la instalación de plantas que creen riqueza en el entorno rural, convivan con sus poblaciones y contribuyan a solucionar problemas vinculados con la gestión de residuos. “Nosotros preferimos hacer las cosas bien, aunque sean menos rentables”, ha subrayado durante su presentación en el Green Gas Mobility Summit organizado por Gasnam.
En su intervención ha reclamado también un modelo energético que apueste por la neutralidad tecnológica y priorice aquellas energías que hoy ya son maduras, como por ejemplo el biometano. Este gas verde está creciendo con mucha fuerza en otros países europeos como Alemania, Francia, Italia o Dinamarca, donde han apostado por esta tecnología como sustituta de los consumos de gas natural. Una decisión que tiene lógica medioambiental, pero también económica. “El biometano es la solución más eficiente para descarbonizar el sector doméstico e industrial sin tener que realizar ningún tipo de adaptación ni de las redes ni de los equipos de consumo”, recordó. España cuenta con una de las mejores infraestructuras gasistas del mundo y el mejor ratio europeo Potencial/Consumo de gas natural, una situación idónea para el despliegue de esta tecnología.
Otra fortaleza del gas verde que ha destacado en su presentación ha sido su capacidad de almacenamiento. “España debe invertir en su impulso a través del biometano”, explicó. Según su análisis, las tecnologías solar fotovoltaica y eólica son fuentes de energía renovable competitivas, pero su alta variabilidad hace que necesiten sistemas de almacenamiento que puedan ayudar a equilibrar su oferta con la demanda. “El gas renovable es la solución más eficiente. Podemos producir hidrógeno verde de forma intermitente cuando el precio del mercado eléctrico sea bajo, y posteriormente convertir ese hidrógeno en biometano sintético con multitud de usos y posibilidades”, ha detallado.
Como conclusión, ha recordado que “es necesaria una planificación que analice los costes energéticos en toda la cadena desde la producción hasta el consumo, incluyendo los costes de cambio de los equipos consumidores, antes de trasladar los objetivos de descarbonización de España a los diferentes sectores”.
Naturgy ha firmado recientemente varios acuerdos para el desarrollo de plantas de biometano en España con una capacidad total de 4,5 TWh, equivalente al consumo de gas de cerca de un millón de hogares. Estos acuerdos ilustran nuestra decidida apuesta por liderar el impulso de los gases renovables como vector para acelerar la transición energética.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.