Proyecto CO2-UP: avanzamos hacia el desarrollo de tecnologías sostenibles para reducir emisiones

El Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid, ganador de la I edición del Premio Fundación Naturgy-CSIC a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético, ha presentado los avances realizados en la investigación llevada a cabo a lo largo de los dos últimos años correspondiente al desarrollo del proyecto premiado “CO₂UP: Escalado del proceso de reducción hidrotermal de CO₂ empleando biomasa como reductor”, que tiene por objetivo desarrollar y validar un proceso para transformar el CO₂ en productos químicos de alto valor añadido, como ácidos orgánicos y alcoholes, promoviendo de esta manera su eliminación y valorización, empleando para ello residuos de biomasa vegetal.

Ángel Martín, investigador principal del proyecto, nos cuenta en primera persona los resultados alcanzados por esta iniciativa, que representan un avance significativo hacia el desarrollo de tecnologías sostenibles de captura y valorización de CO₂, con un elevado potencial de escalabilidad y aplicación industrial, y que contribuirán a la reducción de emisiones y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización, así como a la consolidación de una economía circular más eficiente y al desarrollo sostenible.

Fundación Naturgy lanzó, junto con el CSIC, la primera edición del Premio a la Investigación e Innovación Tecnológica en el ámbito energético en 2023, con el objetivo de reconocer, promover e impulsar proyectos, en el marco de la transición energética, que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de descarbonización en nuestro país. Está dirigido a organismos de investigación públicos o privados, sin ánimo de lucro, incluyendo universidades públicas, privadas y otros centros de I+D+i.

El proyecto ganador de la segunda edición, titulado ‘Proton Exchange Membrane Water Electrolyzer Prototype with Improved Components (PRAGMATIC)’ y liderado por los investigadores principales María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone una tecnología innovadora mediante soluciones novedosas para distintos aspectos del electrolizador en el ámbito de la generación de hidrógeno que aporta una solución a los problemas que esta tecnología presenta en la actualidad, contribuyendo así a allanar el camino hacia su desarrollo comercial.

Actualmente se encuentra en marcha la tercera convocatoria del premio, que reconocerá con 100.000 euros el mejor proyecto de España desarrollado por grupos de investigación adscritos a organismos públicos o privados sin ánimo de lucro, y dará a conocer a su ganador en la gala de entrega de premios que tendrá lugar el próximo 5 de junio.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí

Compartir