La repotenciación eólica permite modernizar instalaciones existentes mediante la sustitución de aerogeneradores antiguos por otros más eficientes y de mayor potencia unitaria. Esta actualización tecnológica no solo incrementa la generación de energía renovable, sino que también reduce significativamente el impacto visual y ambiental de los parques.
En Naturgy fuimos pioneros en desarrollar este tipo de iniciativas en Galicia, con la repotenciación en 2016 del parque de Cabo Vilano (Camariñas), donde se sustituyeron 22 aerogeneradores por solo 2, mejorando notablemente la producción y reduciendo el impacto visual.
Actualmente estamos llevando a cabo varios proyectos de repotenciación en esta misma comunidad, que nos permitirán optimizar las instalaciones existentes, generar más energía renovable con menos aerogeneradores y reducir significativamente el impacto ambiental. Esta estrategia es clave para avanzar en una transición energética real, eficiente y respetuosa con el entorno, al tiempo que se refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico local.
Se trata de los parques eólicos de Monte Redondo, As Somozas y Novo, donde pasaremos de operar 172 aerogeneradores a solo 25, manteniendo la potencia instalada y mejorando el rendimiento energético. Además, estos proyectos contemplan el desmantelamiento de las infraestructuras actuales, la restauración de las zonas desafectadas y el aprovechamiento de elementos ya existentes, como líneas de evacuación y edificaciones auxiliares, lo que refuerza nuestro compromiso con un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el entorno.
Para conocer de primera mano el proyecto, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó recientemente el parque eólico de Monte Redondo, en Vimianzo, junto a la delegada de Desarrollo de proyectos renovables de Naturgy en Galicia, María Landeira. En el encuentro participaron también la directora de Energías Renovables y Cambio Climático, Paula Uría; la responsable de Explotación de Eólica, Solar y Cogeneración, Irma González; y el delegado de Naturgy en Galicia, Alberto Suárez.
Este parque sustituirá sus 66 aerogeneradores actuales por 11 máquinas de última generación, manteniendo una potencia instalada de 49,5 MW. Los trabajos, que comenzaron en el mes de abril, incluyen también la restauración ambiental de zonas desafectadas y la modernización de la subestación eléctrica, y se prevé que finalicen a mediados de 2026.
Una parte sustancial de los materiales procedentes del desmantelamiento será reciclada y valorizada. En el caso de Monte Redondo, se gestionarán más de 8 millones de kilos, de los cuales el 80 % corresponde a acero al carbono, el 18 % a cemento y áridos, y el 1 % a aceites industriales. El resto se compone fundamentalmente de cobre, aluminio, madera y PVC. Solo una fracción muy reducida, en torno al 6 %, compuesta por fibra de vidrio y SF6, será tratada por gestores autorizados, conforme a la normativa vigente.
Con una inversión de 65 millones de euros, financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Programa Repotenciación Circular gestionado por el IDAE, el proyecto permitirá reducir notablemente el impacto paisajístico y ambiental, al tiempo que incrementará la producción anual hasta 200 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de unos 57.000 hogares.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.