Los objetivos ambientales marcados por las distintas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, han marcado el rumbo de los países para los próximos años. Es por ello que Fundación Naturgy y el Capítulo Español del Club de Roma han organizado una nueva sesión de ‘Conversaciones entre expertos’ sobre ‘Objetivos ambientales: evolución y cumplimiento en España y en el mundo’, en la que se ha abordado la actualidad sobre energía, medio ambiente o sostenibilidad.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) y Naturgy han realizado una maniobra conjunta de lucha contra la contaminación en el simulacro de una emergencia medioambiental en la presa de Bolarque (Guadalajara).
Voluntarios de Naturgy participaron en una jornada ambiental en Carral, junto al río Brexa, para rehabilitar las charcas utilizadas como lugar de cría de varias especies protegidas de anfibios. La iniciativa, que forma parte del Programa de Voluntariado Ambiental de Fundación Naturgy, es la séptima que se realiza en Galicia.
El informe ‘Mediterranean Energy Perspectives 2025’, elaborado por la Organisation Méditerranéenne de l’Energie et du Climat (OMEC), se ha presentado hoy en una jornada cuyo cierre ha estado a cargo del presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés. Reynés ha subrayado que “la energía es un tema cada vez más importante para la sociedad y la economía, y desde hace años ocupa un lugar central en nuestro desarrollo. Las conclusiones del estudio nos recuerdan que la colaboración es fundamental: la oportunidad que nos ofrece la energía en el Mediterráneo pasa por cooperar para que no se convierta en un cuello de botella y para que diversas industrias puedan acceder a los recursos que necesitan”.
Naturgy y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han firmado un convenio de colaboración para la concesión de 18 becas destinadas al Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. El acuerdo fue presentado hoy en un encuentro entre la delegada de Desarrollo Renovable de Naturgy en Galicia, María Landeira, y el rector de la USC, Antonio López.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, han visitado hoy las obras de la planta Campo de Arañuelo, la mayor instalación fotovoltaica de Naturgy en España, situada en la provincia de Cáceres (Extremadura), entre los municipios de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa. La visita ha contado con la participación también de Raquel Pastor López, directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Jose Antonio García Muñoz, subdelegado del Gobierno en Cáceres, y Antonio Jesús Sánchez, director general de Industria y Energía, así como los alcaldes de Aldeacentenera, Francisco Muñoz, y Torrecillas de la Tiesa, Tomás Sanchez.
Naturgy lanza la quinta edición de su programa de apoyo a emprendedores ‘Connecting Energy’, que reconoce proyectos con impacto en la transición energética con foco en la innovación sostenible. Con ‘Connecting Energy’, la compañía colabora en el impulso y crecimiento de proyectos que generen un cambio estructural en el sistema energético y contribuyan a la transición energética, en ámbitos como la eficiencia y el consumo responsable, los gases renovables, la movilidad sostenible, la economía circular o la gestión de residuos.
Fundación Naturgy ha lanzado una nueva edición del Certamen Tecnológico Efigy, correspondiente al curso 2025-2026. Esta es la VIII edición de esta iniciativa, dirigida a alumnos de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria de toda España, que busca involucrar a los jóvenes en la mejora del planeta mediante la innovación y la eficiencia energética.
Fundación Naturgy ha puesto en marcha un plan de formación vinculado a los tres proyectos de repotenciación de parques eólicos que la compañía está desarrollando en Galicia, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este programa busca generar nuevas oportunidades de capacitación profesional en los territorios donde se desarrollan los proyectos, reforzando el compromiso con la empleabilidad local y con el desarrollo sostenible.
Naturgy ha iniciado la transformación tecnológica del parque eólico de Novo, ubicado en los municipios de Valdoviño, San Sadurniño y Narón (A Coruña), que consistirá en la sustitución de sus 25 aerogeneradores actuales por 5 máquinas de última generación. Los trabajos implican el desmantelamiento de las máquinas existentes y su sustitución por otras nuevas, más modernas y eficientes, así como la restauración ambiental de las zonas desafectadas y la modernización de la subestación eléctrica. Está previsto que los trabajos finalicen a mediados de 2026.
Los proyectos Picón I, II y III, propiedad de Naturgy y ubicados en Porzuna (Ciudad Real), han recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad otorgado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Este distintivo reconoce las buenas prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) en el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas, así como el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la integración con el territorio y la generación de valor compartido en el proyecto.

Contacto

Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com​.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.