








La VII edición del Certamen Tecnológico Efigy ha elegido hoy a los proyectos ganadores de entre los diez semifinalistas en una ceremonia celebrada en Madrid. En esta edición, más de 3.000 alumnos de 3º y 4º de la ESO han participado en el certamen escolar de Fundación Naturgy, que ha recibido un total de 97 proyectos de 34 centros educativos de toda España. Esta iniciativa tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, tratando de motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
Naturgy ha implementado numerosas e innovadoras soluciones tecnológicas en sus instalaciones renovables y de redes eléctricas con el fin de reducir el impacto de su actividad en la avifauna. En el marco de su compromiso con la biodiversidad y la protección del entorno, la compañía energética analiza durante la fase de diseño de sus nuevas instalaciones la presencia de especies sensibles, adaptando la localización e implantación de las instalaciones y desarrollando medidas de evitación, y posteriormente realiza un seguimiento ambiental durante la fase de operación para poner en marcha, en caso necesario, medidas adicionales.
Naturgy disparó su producción eléctrica de origen renovable en Andalucía un 57% en 2022, hasta alcanzar los 282 GWh, con siete instalaciones en operación entre eólicas y fotovoltaicas. Esta cifra equivale al consumo de 81.000 hogares. El incremento obedece a la entrada en operación, el año pasado, del parque eólico de El Almendro, en Huelva, y las plantas solares de Tabernas I y Tabernas II, elevando su potencia en la región a 225 MW.
Naturgy cuenta con tres parques eólicos en operación en Aragón, que entre enero y diciembre de 2022 produjeron más de 153 GWh de energía renovable. Esta energía equivale al consumo eléctrico anual de más de 54.000 hogares, una cifra que equivale al 10% del total de la región.
Naturgy generó 1.184 GWh de energía renovable en Castilla-La Mancha a lo largo de 2022, comunidad en la que cuenta con más de 1.000 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica. La energía generada supone un 16% más que el año anterior y equivale al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares, o lo que es lo mismo, casi la mitad de hogares de esta Comunidad Autónoma.
La producción renovable de Naturgy en Extremadura en 2022 alcanzó los 128 GWh de energía renovable, cantidad que equivale al consumo eléctrico anual de 36.000 hogares. El Grupo energético dispone en la región de una potencia en operación de 59 MW repartida entre el parque eólico Merengue, en Plasencia, que aportó una producción cercana a los 125 GWh, y a la planta fotovoltaica Miraflores, en Castuera (Badajoz), que aportó 3,7 GWh. Esta producción permitió reducir en más de 80.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.
Naturgy generó 1.567 GWh de energía renovable en 2022 en Castilla y León, comunidad en la que cuenta con 800 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica. La energía generada equivale al consumo eléctrico anual de más de 450.000 hogares, o lo que es lo mismo, casi la mitad de los hogares de Castilla y León.
Naturgy generó el año pasado cerca de 2.700 GWh de energía renovable en Galicia gracias a su potencia instalada eólica e hidráulica de 1.800 MW, lo que equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 800.000 hogares.
Cinco centros educativos de Navarra, Extremadura, Cataluña, Islas Baleares y Andalucía han resultado ganadores de la quinta edición del Certamen Tecnológico Efigy, con el que Fundación Naturgy reta a estudiantes de 3º y 4º curso de ESO de toda España a presentar proyectos de innovación y eficiencia energética que contribuyan a mejorar la salud ambiental del planeta. La fundación de la compañía energética busca así fomentar las vocaciones STEM y los valores de eficiencia energética entre los jóvenes, en una iniciativa que este año llega a su quinta edición.
Fundación Naturgy y el Real Instituto Elcano (RIE) han organizado hoy la jornada ‘Sendas geopolíticas de la transición energética: la relación transatlántica’, en la que expertos internacionales han analizado cómo se está articulando la respuesta europea tras la publicación de la Inflation Reduction Act (IRA) por parte de Estados Unidos.
Naturgy y MASMOVIL han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar a gran escala el autoconsumo energético a través de inteligencia artificial y acelerar su implantación entre hogares y empresas.
Contacto
Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com.

Suscríbete a nuestra newsletter
Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter
Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.
