Dr. Mario Draghi, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias y expresidente del consejo de ministros de Italia y del Banco Central Europeo, ha sido el protagonista de una edición especial de Energy Prospectives, la serie de encuentros de alto nivel de Fundación Naturgy e IESE Business School sobre las condiciones económicas, regulatorias y tecnológicas que se vislumbran para el futuro del sector energético.
Fundación Naturgy ha organizado hoy la jornada “La promoción de generación renovable en España”, en cuyo coloquio, moderado por Oliverio Álvarez, socio responsable del Sector de Energía y Recursos de Deloitte España, han participado Juan Ferrero, responsable de desarrollo de renovables España de Naturgy, Miguel Ángel Muro Villalón, director de Regulación de Redeia, y Miguel Solchaga, partner en Metyis. Por su parte, Israel González, senior manager del área de Regulación de Energía de Deloitte España, ha sido el encargado de realizar la introducción al tema planteado.
Cerca de 2.400 alumnos de centros educativos extremeños participan este mes en talleres sobre los retos actuales de la energía y las nuevas tecnologías energéticas, que la Fundación Naturgy realiza en diversos centros educativos de Extremadura. Concretamente, los alumnos beneficiados pertenecen a centros de Castuera y Badajoz (Badajoz), Cáceres, Plasencia y Torrecillas de la Tiesa (Cáceres). Mediante esta iniciativa, Fundación Naturgy tiene previsto llegar este año a 116.000 estudiantes de toda España.
Fundación Naturgy analizó hoy las medidas que la Unión Europea está debatiendo para abordar su independencia energética y garantizar el suministro de gas para sus ciudadanos el próximo invierno. Los expertos encargados de ofrecer su visión sobre estas medidas fueron Christopher Jones, profesor en la Florence School of Regulation (FSR) y director de Energía de la UE en 2018, y Álvaro Nadal, consejero económico y comercial jefe en la Oficina Económica y Comercial de España en Londres y ministro de Energía, Turismo y Agenda digital desde 2016 a 2018.
Naturgy cuenta, desde hoy, con perfil de compañía en TikTok (@naturgy), con el objetivo de construir un canal de conexión con las generaciones más jóvenes a través de contenido relevante y útil. El carácter de la plataforma permitirá a la compañía conectar con nuevas audiencias y trazar una hoja de ruta de producción de contenidos de interés y de valor para el usuario. El objetivo es ayudarle a entender el mercado energético para empoderarlo y hacerlo consciente de cómo puede ahorrar en su factura, conocer qué opciones existen en el mercado, cómo se está trabajando para descarbonizar la economía y cuáles son los pasos que está dando Naturgy para llevar a cabo la transición energética hacia un 2050 neutro en emisiones.
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha organizado hoy la jornada “Emisiones de gases de efecto invernadero”, en la que ha participado Cristina Rivero, directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, y Luis Robles, socio de Liken Carbon Hub. En esta conversación han tenido la oportunidad de reflexionar sobre la situación actual y el futuro de la descarbonización de la economía mundial a partir de las conclusiones del informe “Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 2005-2020”, elaborado por la consultora internacional de medio ambiente Liken Carbon Hub y publicado por Fundación Naturgy.
Naturgy, junto con REE, es el principal colaborador de la nueva Maestría Universitaria de Energías Renovables y Transición Energética de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de su apoyo a la formación especializada y al fomento del conocimiento sobre las energías limpias y la adaptación al nuevo modelo energético y la descarbonización, objetivo estratégico prioritario para la compañía.
Naturgy, a través de su distribuidora de electricidad UFD, ha firmado con la Comunidad de Madrid un protocolo de colaboración para impulsar la transición energética en la región mediante la implementación de políticas vinculadas a la descarbonización del transporte y la eficiencia energética. El convenio pretende potenciar el despliegue de infraestructura de recarga eléctrica en lugares de acceso público y en instalación de flotas, así como colaborar en proyectos de innovación vinculados a la movilidad sostenible. En el acto de firma participaron Raúl Suárez, director de Redes de Electricidad España de Naturgy, y Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, invertirá 1,3 millones de euros en el proyecto de soterramiento de un tramo de la línea de alta tensión que discurre por el casco urbano de Caldas de Reis. Las obras, que se iniciarán en las próximas semanas, permitirán desmontar 8 torres de alta tensión y 1.300 metros de la línea aérea Padrón-Tibo. El proyecto supone la eliminación del tramo aéreo que va desde la Calle Juan Fuentes, donde se realizará la conversión a subterráneo, hasta el entorno de A Lavandeira, en Bemil, y la realización de la canalización subterránea de aproximadamente 1.600 metros, por la que discurrirá la línea una vez finalizados los trabajos.
Naturgy, Reganosa y Repsol colaboran con Impulsa Galicia para desarrollar la economía circular con un proyecto que transformaría a gran escala excedentes de deyecciones ganaderas y otros residuos en biometano, fertilizantes orgánicos y CO2 neutro de origen biológico. Esta iniciativa ha sido concebida para optimizar la gestión de purines en la comunidad autónoma, disminuir la dependencia energética del exterior, facilitar el cumplimiento de las nuevas normas europeas y ayudar a descarbonizar la industria, los hogares y la movilidad. Los promotores están llevando a cabo actualmente labores de campo y ensayos que dan continuidad a meses de estudios e investigaciones previas.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha inaugurado este miércoles la primera instalación de almacenamiento de baterías que la compañía energética Naturgy pondrá en operación a nivel mundial. Durante su visita, la ministra ha conocido de primera mano la tecnología puntera empleada en esta instalación junto a Francisco Bustío, consejero delegado de Global Power Generation (GPG), la filial de generación internacional de Naturgy, y otros miembros del equipo de GPG en el país.

Contacto

Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com​.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.