Naturgy ha cerrado hoy de manera exitosa dos emisiones de bonos senior no garantizados por importe total de 1.000 millones de euros, distribuidos en dos tramos de 500 millones cada uno, con vencimientos a 6 y 10 años respectivamente.
Naturgy cuenta con dos parques eólicos en operación en Navarra, que entre enero y diciembre de 2021 produjeron más de 142 GWh de energía renovable. Esta producción equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 41.000 hogares.
El delegado de la Xunta de Galicia en A Coruña, Gonzalo Trenor, y el delegado de Naturgy en Galicia, Julio Gonzalo, visitaron hoy la nueva subestación eléctrica de Formarís, en el polígono de A Sionlla en Santiago de Compostela, que permitirá mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico a este parque empresarial, además de reforzar la red eléctrica existente desde la subestación de San Caetano y mejorar la calidad del servicio en toda la zona.
Un nuevo informe de Ready4H2, en el que participan un total de 90 distribuidoras europeas en 17 países, muestra cómo las redes de distribución de gas agregarán un valor significativo al futuro desarrollo europeo del hidrógeno, haciendo posible la consecución de los ambiciosos objetivos climáticos del paquete Fit-for-55 de la Unión Europea.
Naturgy aplica desde este año un nuevo criterio de sostenibilidad en sus procesos de compras, incluyendo en el proceso de licitación una valoración progresiva de la medición de la huella de carbono de sus proveedores. De esta manera, incorpora la gestión de la lucha frente al cambio climático como parte de la evaluación del desempeño de sus proveedores.
El Consejo de Administración de Naturgy, a propuesta del Comité de Dirección, decidió por unanimidad la pasada semana dar luz verde a lanzar el proyecto Géminis, que consiste en una profunda reorganización de la compañía y que supone un nuevo paso en su proceso de transformación. El proyecto pretende dar respuesta a los importantes cambios que se están produciendo en el sector energético y que van a marcar su futuro.
El autoconsumo de energía solar fotovoltaica está empoderando a los consumidores y se espera que se extienda en mayor medida con el desarrollo del autoconsumo compartido y de los agregadores de demanda. Según el estudio ‘El papel del consumidor y la gestión de la demanda en la transición energética’, editado por PWC y publicado por Fundación Naturgy, estas herramientas impulsarán el papel del consumidor en la transición energética.
Naturgy cerró el ejercicio 2021 con un EBITDA de 3.983 millones de euros, un 7,2% más que el año anterior. La compañía ha cumplido las previsiones de EBITDA en un escenario energético volátil, marcado por la recuperación gradual de la demanda y un incremento significativo de los precios de las commodities, tanto en electricidad como en gas, especialmente a lo largo del segundo semestre del año.
Copenhagen Infrastructure Partners está desarrollando la primera fase del Proyecto Catalina junto a Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas. Catalina es un proyecto pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España mediante una infraestructura sostenible. Una vez esté completamente implementado, el proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán un electrolizador de 2GW. En este sentido, el Proyecto Catalina podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España.
Fundación Naturgy fue reconocida hoy en la categoría ‘Empresa solidaria’ en los XXI Premios Codespa 2021, por sus programas sociales de lucha contra la vulnerabilidad energética, con los que ha beneficiado a más de 137.000 personas. La fundación de la compañía energética ha dado en los últimos años un importante impulso a diferentes líneas de trabajo para ayudar a familias vulnerables a reducir su consumo energético y ahorrar en sus facturas, sin perder confort en sus hogares.
Transformación tecnológica, energías renovables, eficiencia energética, finanzas verdes y sostenibilidad, y orientación al cliente son las cinco especialidades más demandadas por las empresas energéticas en el marco de la transición energética actual, según un estudio elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona.

Contacto

Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com​.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.