Dr. Mario Draghi, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias y expresidente del consejo de ministros de Italia y del Banco Central Europeo, ha sido el protagonista de una edición especial de Energy Prospectives, la serie de encuentros de alto nivel de Fundación Naturgy e IESE Business School sobre las condiciones económicas, regulatorias y tecnológicas que se vislumbran para el futuro del sector energético.
Naturgy ha obtenido la medalla Platino de la organización Ecovadis, la máxima calificación de esta agencia de rating de sostenibilidad, mejorando las evaluaciones de los dos últimos años en los que se le había otorgado la medalla Oro. En concreto, la compañía ha conseguido este reconocimiento con una puntuación de 75 puntos, mejorando en 8 puntos respecto al año pasado, y situándose entre las empresas evaluadas con mejor puntuación, afianzando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.
Fundación Fundación Naturgy ha fallado hoy la tercera edición de su Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía, así como por el impulso de proyectos sociales en este ámbito. El jurado ha reconocido este año como ganadora a Fundación Energía Sin Fronteras, por su proyecto integral de lucha contra la pobreza energética, gracias al cual ya se han beneficiado más de 5.000 personas desde 2013, cuando se puso en marcha.
Fundación Naturgy pone en marcha esta semana, en la provincia de León, su nuevo proyecto itinerante ‘The Win-Win Lab’, una experiencia gamificada dirigida al público en general que muestra las oportunidades que ofrece la transición energética en la España rural.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y Fundación Naturgy han intensificado hoy su línea de colaboración con la firma de un nuevo convenio para la promoción de los ciclos de Formación Profesional (FP) relacionados con la energía. El objetivo del acuerdo es promover la empleabilidad de los jóvenes en el marco de la transición energética, a través del programa de FP para la empleabilidad de Fundación Naturgy.
El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, y la concejal de Urbanismo, Minerva Pérez, acompañados por el responsable de Desarrollo de Naturgy en Canarias, Sergio Auffray, y el técnico de Promoción de la oficina de la compañía en Canarias, Alex Mira, han visitado las obras del parque eólico Camino de la Madera que la multinacional energética está construyendo en el término municipal de Santa Lucía.
Naturgy adapta la planta de biometano instalada en la explotación ganadera de Porgaporcs, en el municipio leridano de Vila-Sana, para inyectar gas renovable en la red de distribución del grupo en 2023. La compañía invertirá 1,5 millones de euros en este proyecto para avanzar en su objetivo de que en 2050 todo el gas que circule por sus redes de distribución sea de origen renovable.
La Hoja de Ruta del Biogás recientemente publicada considera que los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero no establece unos objetivos de producción y consumo acordes con otros países de nuestro entorno. El estudio ‘El biogás y el biometano como palanca clave en la descarbonización de la economía española’, elaborado por PwC y el Ciemat, y publicado por Fundación Naturgy, aboga por establecer objetivos vinculantes y más ambiciosos para aprovechar el potencial real de este gas en España.
Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, impulsan la primera empresa de España que se dedicará al desmantelamiento y reciclaje integral de parques eólicos. Las instalaciones de la nueva empresa, GIRA Wind, se ubicarán en el municipio soriano de Almazán y contribuirán a reforzar el tejido industrial de Castilla y León en el ámbito del reciclaje y segunda vida de materiales. El objetivo de esta iniciativa pionera es reacondicionar y valorizar el mayor volumen de equipos posible, así como componentes, materiales y turbinas completas para su comercialización posterior.
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha organizado hoy la jornada ‘Los nuevos vectores tecnológicos que formarán parte de nuestro futuro’, en la que han participado Yolanda Benito, directora general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y Jorge Barredo, director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy. Ambos coincidieron en señalar que la innovación energética y tecnológica es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización y cumplir los ambiciosos objetivos marcados por el PNIEC para 2030.
Naturgy, a través de su distribuidora de electricidad UFD, ha logrado un hito en la industria eléctrica y aeronáutica europeas, al completar los primeros 1.000 kilómetros de vuelo de redes supervisadas mediante drones de largo alcance con navegación automática. La compañía se convierte así en la primera energética española que emplea de forma regular este tipo de aeronaves no tripuladas en sus operaciones. La iniciativa la ha llevado a cabo en alianza con FuVeX, start-up navarra cuya misión es habilitar el uso de drones de largo alcance, y gracias a los permisos otorgados por los organismos aéreos AESA y ENAIRE.

Contacto

Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com​.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.