








España es la única gran economía de Europa que carece de una estrategia de implantación de la cadena de tecnologías para la reducción de las emisiones de CO2 (CCUS), además de existir barreras regulatorias a nivel de país y de la Unión Europea (UE), que provocan que los proyectos españoles de CCUS no puedan acceder a todos los fondos que otorga la Comisión Europea, con la consiguiente pérdida de competitividad de las industrias españolas de difícil descarbonización y el riesgo de desindustrialización que ello comporta para nuestro país.
Copenhagen Infrastructure Partners está desarrollando la primera fase del Proyecto Catalina junto a Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas. Catalina es un proyecto pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España mediante una infraestructura sostenible. Una vez esté completamente implementado, el proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán un electrolizador de 2GW. En este sentido, el Proyecto Catalina podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España.
Fundación Naturgy fue reconocida hoy en la categoría ‘Empresa solidaria’ en los XXI Premios Codespa 2021, por sus programas sociales de lucha contra la vulnerabilidad energética, con los que ha beneficiado a más de 137.000 personas. La fundación de la compañía energética ha dado en los últimos años un importante impulso a diferentes líneas de trabajo para ayudar a familias vulnerables a reducir su consumo energético y ahorrar en sus facturas, sin perder confort en sus hogares.
Transformación tecnológica, energías renovables, eficiencia energética, finanzas verdes y sostenibilidad, y orientación al cliente son las cinco especialidades más demandadas por las empresas energéticas en el marco de la transición energética actual, según un estudio elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona.
La directora del Instituto de Transición Justa, Laura Martín, afirmó hoy que “la transición energética es, principalmente, una oportunidad de empleo en España, por eso desde el gobierno apostar por la transición energética es apostar por más y mejores empleos”. Martín, junto al presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, fue la encargada de abrir hoy la jornada “Transición energética y oportunidades de empleo”, organizada por la fundación de la compañía energética.
Naturgy ha sido reconocida hoy por Top Employers como una de las mejores empresas para trabajar en España en 2022. La certificación, otorgada por el Top Employers Institute, demuestra el compromiso de la organización en conseguir un mundo del trabajo mejor, a través de la excelencia en sus políticas y prácticas en el área de personas y recursos.
UFD, distribuidora de electricidad del grupo Naturgy, ha puesto en marcha un proyecto piloto en la provincia de Ourense para controlar la vegetación en las zonas situadas bajo los tendidos eléctricos. La iniciativa, que se está realizando en colaboración con el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde) de la Diputación, fomenta el pastoreo dirigido de ganado autóctono y favorece el desarrollo rural sostenible. El proyecto piloto se desarrolla en las granjas de Armariz, en las que el Inorde desarrolla su programa de mantenimiento de razas autóctonas.
Más de 2.000 familias se han beneficiado este año de las acciones realizadas por voluntarios de Naturgy. El programa de voluntariado desarrollado por Fundación Naturgy cuenta con cerca 500 empleados adheridos, que desde enero han dedicado un total de 9.000 horas de trabajo solidario, principalmente en tareas de asesoramiento energético a familias vulnerables.
Naturgy se encuentra en un profundo proceso de transformación digital de sus negocios y procesos, que se está implantando también a la atención al cliente, con el objetivo de simplificar las gestiones y mejorar la experiencia del cliente con la compañía. Bajo este criterio, la multinacional energética ha rediseñado su espacio digital de atención al cliente y lo ha convertido en un canal de comunicación más completo y ágil, dirigido a clientes y no clientes, con un entorno más amigable, sencillo e intuitivo, en línea con el nuevo posicionamiento de la compañía basado en el propósito Transforming Together.
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha realizado hoy el webinar ‘Conversaciones sobre la sostenibilidad vista por las corporaciones y los inversores’, en el que participaron Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, y Ana Claver, CFA directora general de Robeco Iberia, US Offshore & Latam y presidenta del comité de Sostenibilidad de CFA Society Spain.
El presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca; el vicepresidente de la Fundación, Jordi Garcia Tabernero, y su directora general, María Eugenia Coronado, han renovado con el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, la colaboración que ha permitido atender a más de 17.000 personas desde 2017.
Contacto
Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com.

Suscríbete a nuestra newsletter
Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter
Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.
