España es la única gran economía de Europa que carece de una estrategia de implantación de la cadena de tecnologías para la reducción de las emisiones de CO2 (CCUS), además de existir barreras regulatorias a nivel de país y de la Unión Europea (UE), que provocan que los proyectos españoles de CCUS no puedan acceder a todos los fondos que otorga la Comisión Europea, con la consiguiente pérdida de competitividad de las industrias españolas de difícil descarbonización y el riesgo de desindustrialización que ello comporta para nuestro país.
Naturgy, a través de su filial internacional de generación Global Power Generation (GPG), ha puesto en operación su segundo parque eólico en Australia, Berrybank 1, con lo que suma ya 270 MW en operación en este país.
Naturgy cerró hoy una emisión de obligaciones perpetuas subordinadas por un importe de 500 millones de euros, amortizable a elección del emisor a partir de febrero de 2027 y con una rentabilidad anual del 2,375%. El desembolso está previsto para el 23 de noviembre.
“Cualquier descripción del gas natural como un enorme activo a abandonar, o pensamiento sobre ‘expulsar el gas por completo’ y menospreciarlo como un puente muy corto entre el carbón y las energías renovables, podría representar una gran equivocación”. Así de contundente se muestra el científico Vaclav Smil, calificado como uno de los 100 principales pensadores mundiales según ‘Foreign Policy’, en el documento ‘El gas natural en el nuevo mundo energético”, publicado por Fundación Naturgy.
Worten y Naturgy se han unido para ofrecer a los clientes de la distribuidora de electrodomésticos y electrónica de consumo soluciones de autoconsumo y movilidad sostenible, a través de sus canales de venta. Los clientes de Worten que contraten el servicio de instalaciones fotovoltaicas de Naturgy podrán obtener alrededor de un 40% de ahorro en su factura anual de electricidad, ya que se beneficiarán de una de las tarifas más atractivas para retribuir el excedente de energía que existe actualmente en el mercado.
Naturgy ha cerrado el tercer trimestre de 2021 con un buen rendimiento de sus negocios y afronta un final de ejercicio marcado por la volatilidad en los mercados internacionales del gas y la incertidumbre regulatoria. Así, el EBITDA reportado en el periodo fue de 2.560 millones de euros, en línea con el resultado del mismo periodo de 2020 y un 17% inferior al del 2019, sin recuperar los niveles previos a la pandemia. El EBITDA ordinario fue de 2.990 millones, un 6% superior al de 2020 y un 6% inferior al de 2019.
Naturgy ha renovado su posición de liderazgo en el índice Sustainalytics como una de las cinco multiutilities más sostenibles del mundo y la primera en relación con sus comparables por capitalización. Además, la puntuación global de la compañía ha mejorado un 0,6 y se mantiene en riesgo bajo de posibles impactos financieros derivados de factores ESG, con un nivel menor de riesgo que las principales compañías eléctricas del país, pese a haber aumentado la exposición al riesgo.
Naturgy mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático como parte de su estrategia, como ha quedado plasmado en su Plan Estratégico 2021-2025, que recoge el ambicioso objetivo de alcanzar en 2050 la neutralidad de carbono. Para 2025, la reducción de su huella total de CO2 será de un 24% considerando los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono, alineado con los escenarios de temperatura del Acuerdo de París well below 2ºC (emisiones totales) y 1,5ºC (emisiones directas).
Un total de 59 distribuidoras europeas de 13 países han lanzado la iniciativa 'Ready4H2' para apoyar el desarrollo de un mercado de hidrógeno y compartir conocimiento y experiencia, con el fin de contribuir a la transformación de la infraestructura energética europea y al cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea.
El editor adjunto del Financial Times, Martin Wolf, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, participaron hoy en la octava edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives, organizado por Fundación Naturgy y el IESE Business School, que inauguraron el presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, y el director general del IESE, Franz Heukamp.
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, ha realizado hoy el webinar ‘‘El desarrollo de las renovables en Europa: presente y futuro’, con Diego Pavía, ceo de EIT Innoenergy, y Pablo Zalba, managing director del Deloitte European Policy Center. Los dos expertos han coincidido en que es necesaria una regulación que mitigue los impactos negativos de la primera fase de la transición energética hasta 2030, para poder alcanzar el objetivo de descarbonización que la UE se ha marcado a 2050

Contacto

Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com​.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.