Naturgy, a través de su distribuidora eléctrica UFD, y el Centro de Investigación Forestal (CIF) de Lourizán (Pontevedra) están desarrollando un proyecto pionero para mejorar la gestión del matorral bajo las líneas eléctricas aéreas mediante soluciones sostenibles, biodegradables y de bajo impacto ambiental. El estudio, que se prolongará hasta 2027, permitirá evaluar alternativas innovadoras que reduzcan la necesidad de desbroces intensivos y contribuyan a la prevención de incendios forestales.
La fundación de la compañía energética trabajará con la Consejería de Educación del Principado en la ampliación de contenidos de los ciclos formativos relacionados con el gas natural vehicular, el gas renovable, la edificación y rehabilitación sostenible, y la vulnerabilidad energética.
La Fundación Naturgy ofrecerá este curso un nuevo proyecto de innovación pedagógica basado en la gamificación. La nueva plataforma Planeta Efigy completará su catálogo de programas educativos a través del blended learning, que combina la formación digital y presencial en el aula. Junto al resto de actividades educativas, la fundación prevé llegar a 50.000 alumnos de toda España.
Naturgy cuenta en Galicia con una potencia eólica instalada de 460 MW, con 17 parques eólicos en operación, que entre enero y septiembre de este año han producido más de 781 gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo eléctrico de unos 225.000 hogares.
Naturgy ha logrado hacerse con una nueva adjudicación al lograr el suministro de electricidad del Museo del Prado en Madrid a partir del próximo mes de diciembre y por un periodo de un año, con la posibilidad de ejecutar una prórroga por un año adicional de mutuo acuerdo entre las partes. Esta nueva adjudicación supone un valor estimado de más de 2 millones de euros y un volumen de consumo anual de 19 GWh en los nueve puntos de suministros de sus distintas instalaciones.
Los avances tecnológicos y la previsión de caída de precios podrían reducir el coste de producción del hidrógeno renovable a partir de 2030, si se impulsan políticas que ayuden a escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones. El director del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), Juan Ramon Morante, hizo hoy esta afirmación en la presentación del estudio ‘Hidrógeno. Vector energético de una economía descarbonizada’, publicado por la Fundación Naturgy y elaborado por un grupo de expertos del IREC.
Naturgy, a través de su filial de distribución de gas Nedgia, vehiculará 30 GWh de gas renovable al año en su red de Lleida tras firmar un contrato con la empresa Torre Santamaría que producirá el biometano a partir de los residuos orgánicos de su granja en Balaguer (Lleida).
Naturgy ha logrado hacerse con una nueva adjudicación al lograr el suministro de gas del Consejo Superior de Deportes por un periodo de un año a partir del próximo ejercicio y con la posibilidad de ejecutar una prórroga por un año adicional.
Diez científicos internacionales reunidos por Fundación Naturgy en su última publicación sostienen que “los objetivos del Acuerdo de París aún son técnicamente viables, además de económicamente favorables”, pero reivindican la necesidad de abordar el cambio climático con una visión holística. Consideran que “no basta con plantear objetivos de reducción de emisiones”, y que “parte del cambio climático parece inexorable y es necesario desarrollar estrategias de adaptación a los previsibles e inevitables impactos”.
Naturgy, tal y como se publica hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de la planta fotovoltaica Puerta del Jerte. El Parque Fotovoltaico Puerta del Jerte, que se construirá en el término municipal de Plasencia, tendrá una potencia instalada de 30 Megavatios pico (MWp) y supondrá una inversión aproximada de 17 millones de euros.
Naturgy y la Autoridad Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) han acordado, con fecha 22 de octubre, la extensión del contrato de suministro de GNL a largo plazo a Puerto Rico. Así, la extensión del mismo tiene vigencia hasta 2032. Su volumen anual estimado es de 2 Bcma, pudiendo llegar hasta 3 Bcma según las necesidades del país, y su precio estará indexado en su totalidad al Henry Hub (principal índice de gas de EE.UU.). Este gas garantizará el suministro de las centrales de generación eléctrica en Puerto Rico. El contrato de GNL a PREPA vencía en octubre de 2020, tenía un volumen anual de 1,5 Bcm y una indexación de precio ligada 50% a petróleo y 50% al Henry Hub.

Contacto

Si usted es periodista y necesita información sobre la actividad de Naturgy, puede ponerse en contacto con nosotros a través de prensa@naturgy.com​.

Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.

Nesletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Si te interesa el mundo de la energía y el proceso de transformación en el que está inmersa, te invitamos a compartir nuestra visión de futuro sobre los retos de la transición energética.