Transformadores en desuso que protegen nuestra biodiversidad

Transformadores de Biodiversidad es un proyecto de restauración, adecuación y rehabilitación de transformadores eléctricos en desuso para proporcionar espacios de reproducción y refugio, potenciando la nidificación, a diferentes especies silvestres amenazadas, como aves, murciélagos o insectos.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad ambiental, Naturgy participa en este proyecto mediante la cesión de transformadores en desuso, un enfoque innovador de economía circular que pone en valor un activo en desuso para aumentar el capital natural. Estas instalaciones han sido utilizadas por parte de GREFA como puntos de reintroducción de especies amenazadas y también como laboratorios de investigación por parte del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.

Hasta la fecha se han restaurado seis casetas en diferentes provincias de la geografía española: dos en Cuenca, dos en Lugo, una en Segovia y otra en León. Esto supone un total de 214 nidos y refugios, que cuentan con diferentes tipologías en función de las especies a a las que están destinadas: aves rapaces (diurnas y nocturnas), otras aves, himenópteros y dípteros, y quirópteros (más conocidos como murciélagos).

El informe realizado recientemente por GREFA, tras analizar los resultados del proyecto en el período 2017-2024, constata el potencial que tiene esta iniciativa y su relevancia para la protección de la biodiversidad, destacando la presencia de especies que forman parte del catálogo nacional de especies amenazadas, como Cárabo ( Strix aluco), Autillo ( Otus scops), Lechuza común ( Tyto alba) , cernícalo vulgar (Falco Tinunnculus) y dos especies de murciélagos.

La ocupación de los nidales instalados en los transformadores rehabilitados es la etapa final de este proyecto de conservación de las aves y murciélagos. El proceso de ocupación podemos describirlo como un proceso lento, en el cual las diferentes especies de aves han de localizar la nueva estructura y colonizar los diferentes emplazamientos, y donde cada una de las especies objetivo presenta una diferente tasa de colonización o de ocupación de los nidales debido a las diferentes capacidades exploratorias y el tamaño de sus poblaciones fundadoras. Como consecuencia, la ocupación de los transformadores se prevé que se desarrolle en el largo plazo.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir