Reconocidos por el MITERD por nuestras soluciones prácticas en Fuentelsaz y La Nava

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD)  ha incluido dentro de su estudio ‘Restauración ecológica: ejemplos de bases técnicas y soluciones prácticas’ las actuaciones de integración de biodiversidad que hemos llevado a cabo en nuestras instalaciones renovables de Fuentelsaz La Nava.

Este estudio pretende dotar a los profesionales de la restauración (actuales y futuros) de orientaciones a la hora de restaurar un espacio determinado. Se trata de un esfuerzo de transferencia de conocimiento en el que han participado 50 expertos, reuniendo, bajo una estructura común, una enorme cantidad de información y experiencias sobre cuestiones recurrentes que surgen al diseñar y desarrollar un proyecto de restauración ecológica.

En el primer caso, destacan el Plan de Acción de Biodiversidad llevado a cabo para el nudo eólico Fuentelsaz, desarrollado en coordinación con Fundación Global Nature y la empresa especializada Biodiversity Node, y con la colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha incluido también a científicos y comunidades locales, lo que nos ha permitido diseñar acciones de conservación (como el cultivo de lavandín ecológicoy fomento del pastoreo) y de desarrollo rural para la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara). 

El segundo ejemplo destaca las acciones realizadas en el entorno de la planta solar fotovoltaica La Nava, donde hemos reforestado más de 57 hectáreas a lo largo de la Cañada Real Segoviana, con la plantación de más de 25.200 ejemplares de especies autóctonas como la encina, el alcornoque, el madroño o el pino, y donde también se ha favorecido el hábitat natural de la flora y fauna de las inmediaciones de la planta con la construcción de tres charcas para anfibios y reptiles y de majanos o refugios para pequeños seres vivos. Además, se han realizado trabajos de fomento de las encinas arbustivas buscando la puesta en valor del encinar, para que ayude a reforzar el ecosistema que se está restaurando y se ha implementado el pastoreo controlado para regular la vegetación de una forma natural y hacer más sostenible la gestión de la propia planta, facilitando a la vez la convivencia con la actividad ganadera de la zona.

Ambas actuaciones son una muestra de que en Naturgy integramos la biodiversidad en el diseño y operación de todos nuestros proyectos, con el objetivo de reducir progresivamente los impactos ambientales y con un enfoque preventivo que se basa en el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir