Así trabajaron nuestros equipos técnicos tras la DANA: anticipación, seguridad y resiliencia

Han pasado ya cuatro meses desde que gran parte de la provincia de Valencia se vio asolada por una DANA de magnitudes catastróficas, que causó innumerables daños materiales y, lo más grave, la pérdida de 227 personas. Conscientes de la gravedad de la situación, nuestra distribuidora de gas en la Comunidad Valenciana, Nedgia Cegas, activó desde el primer momento un plan de emergencias para dar una respuesta temprana a esta catástrofe. Este plan, que en todo momento tuvo como prioridad garantizar la seguridad del suministro, obligó a interrumpir inicialmente el suministro en 15 municipios de la zona cero. En total, se vieron afectados cerca de 25.000 clientes domésticos e industriales, el mayor número gestionado por la compañía en una catástrofe meteorológica.

Para compartir su experiencia y poner en valor la labor de los equipos técnicos en la gestión de las emergencias, nuestro director de Desarrollo y Transformación de negocio, Vicente Gramuntell, y nuestro delegado de Operaciones en Levante, José Antonio Mata, han participado esta semana en la jornada «Ingeniería en tiempos de DANA», organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), que ha servido como punto de encuentro para compartir experiencias, hacer balance de daños y plantear soluciones efectivas, siempre poniendo el foco en la colaboración.

Ambos participaron desde el primer momento en el Comité de Crisis que activamos para evaluar el impacto y organizar la respuesta. Más de un centenar de trabajadores se desplegaron en campo para recabar datos precisos que nos permitieran tomar las mejores decisiones para actuar con seguridad y garantías. Para poder acceder a las válvulas, en unas condiciones de accesibilidad extraordinariamente complicadas, fue necesario recurrir a la colaboración de los bomberos y de la UME para poder alcanzar los puntos necesarios. Todo este trabajo se realizó en colaboración con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la Generalitat Valenciana y con el soporte de nuestro centro operativo de servicios técnicos situado en la localidad de Paterna (que no se vio afectada) y por nuestro Centro de Control de Distribución.

Uno de los agravantes de la catástrofe fue el elevado número de impactos de vehículos y enseres que causaron daños en las instalaciones de fincas y armarios de regulación de viviendas unifamiliares, por lo que se hizo necesario revisar individualmente todas las instalaciones. El minucioso trabajo desarrollado permitió que el 8 de noviembre, en tiempo récord, se hubiera restablecido el servicio para el 52% de los clientes y, cuatro días más tarde, se hubiera completado la reposición del servicio. Desde que se puso en marcha el plan de emergencias, la compañía ha inspeccionado 395 kilómetros de red, 260 válvulas y cerca de 12.000 acometidas.

La anticipación y la seguridad fueron piezas clave en toda la emergencia, donde cabe destacar algunos ejemplos de actuaciones en municipios afectados, como Picanya y Paiporta, que comparten infraestructuras de suministro, es decir, que con un solo corte se cerró el suministro en ambas localidades. Al proceder a la fase de reposición, se realizaron conexiones adicionales a la arteria principal de Paiporta, se insertaron válvulas para aislar los municipios, permitiendo restablecer el gas en Picanya y continuar los trabajos en Paiporta, donde los daños requerían más tiempo. Esta es una mejora que ya ha quedado como definitiva, así como la creación de nuevos sectores (demarcaciones a las que da servicio el gas) en las zonas inundables como medida de resiliencia ante futuras riadas.

Pero no solo llevamos a cabo actuaciones de reparación de la red, conscientes de que la mayor afección de la DANA se había producido en los hogares, en Naturgy lanzamos de manera inmediata un plan de ayudas específico para contribuir a recuperar la habitabilidad de los hogares y recomponer cuanto antes el tejido comercial de estos municipios.

A través de esta iniciativa, hemos reparado o sustituido de manera gratuita todas las instalaciones y equipamientos de gas, como calderas y calentadores dañados, en los municipios catalogados como zona cero, además de revisar de manera gratuita todas las instalaciones. Por otro lado, hemos ayudado económicamente al reemplazo de electrodomésticos de cocina, lavadoras y frigoríficos, entregando más de 1.500 bonos de ayuda, y hemos realizado cerca de 5.200 actuaciones de reparación o sustitución de instalaciones receptoras individuales.

¿Quieres recibir nuestra newsletter? Suscríbete aquí.

Compartir